Así ganamos todos: se ensucia menos, no se tira comida (¿se podrá?)

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba diseñó un proyecto junto al Banco de Alimentos de Córdoba que busca generar conciencia sobre el daño ambiental y el desperdicio de alimentos y bebidas en el momento de la “tirada de harina y huevos” (entre otras cosas) a los recibidos.

Image description
Image description
Image description
Image description

Cuando un alumno rinde la última materia de su carrera sólo tiene algo seguro: afuera lo esperan para felicitarlo y para “ensuciarlo”. Entre las cosas que se arrojan a los nuevos profesionales se encuentran comida (generalmente en mal estado), bebidas con olores fuertes, papel picado, espuma, etc.

Para abordar esta problemática, en el marco del Programa de Festejos Responsables, se firmó un convenio entre el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, Jhon Boretto, y el titular de la Fundación Banco de Alimentos de Córdoba, Agustín Parga.

Lo que Ciencias Económicas y el Banco de Alimentos proponen es entregar kits de cotillón a cambio de comida que será donada a la institución alimenticia. El objetivo es no generar disturbios y crear una cierta conciencia tanto a los graduados como a los invitados al festejo. Además se pretende educar en cuanto al aprovechamiento de los espacios físicos y del cuidado de los mismos.

“Se trata de una excelente oportunidad para vincular a nuestra Facultad con organizaciones del tercer sector que tiendan no sólo a realizar aportes para que sean destinados a los que más lo necesitan sino también que permitan generar conciencia acerca de la significancia del cuidado del ambiente y el derroche de alimentos”, afirmó el decano de la UNC.

Agustín Parga, por otro lado, subrayó la importancia del acuerdo: “Programas como éste son fundamentales para la toma de conciencia de la problemática que existe hoy con los alimentos para quienes más lo necesitan”.

Festejos medidos, números claros

En promedio, y por citar un ejemplo, en Ciencias Económicas se reciben cerca de 800 estudiantes anualmente, es decir que se destinan (por año), en promedio, 5.200 litros de agua y $ 150.000 en recursos para limpieza, recupero de parquización y pintura.

Con este programa las entidades proponen recuperar y recibir 4.000 kilos de alimentos para realizar donaciones a lo largo de un año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.