Presentan en Shangai la Asociación de Argentinos en China (Adeach)

Con la presencia del Cónsul General de la República Argentina, Martín Revolta y el Cónsul Argentino Esteban Pronato, entre otros representantes diplomático, se presentó en Shangai la Asociación de Argentinos en China (Adeach), una agrupación cuyo objetivo es afianzar el acercamiento de la cultura China y Argentina.

Image description

La asociación fue fundada el 16 de diciembre de 2015 (día en el que los socios fundadores firmaron un acta declarando el nacimiento de la misma) ante la inquietud de un gran número de argentinos residentes en China de brindar ayuda y asistencia a otros argentinos en dicho país y con la intención de mejorar el entendimiento entre ambos países. Desde entonces la Asociación de Argentinos en China realiza y ha participado de numerosos eventos en los cuales se promueve la cultura argentina así como también brindado asistencia a argentinos en suelo chino y a chinos que desean visitar la República Argentina.

En la junta directiva están Esteban Zottele, Mirtha Calvento y Nicolás Eickert y los encargados regionales son Daniel Gallardo (Beijing), Néstor Bustamante (Shangai) y David Li (Guangzhou).

Precisamente, el director de la región Shanghai, Néstor Bustamante, presentó ante unos 45 argentinos la historia, los objetivos y la estrategia de este grupo, que ahora también cuenta con un sitio web oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.