La Academia Nacional de Ciencias Económicas tiene nuevo presidente

Se trata de Juan José Llach, quien asume este nuevo cargo en la ANCE, institución que tiene como objetivo estudiar y dilucidar cuestiones de índole científica relacionadas con la economía política, la filosofía y metodología económicas, entre otras.

Llach es licenciado en Economía y Sociología, además es director de la licenciatura en Economía Empresarial de la Universidad Austral, profesor emérito del IAE Business School y Director de los proyectos de investigación Equidad Educativa y Productividad Inclusiva.

Juan José fue elegido por sus pares, el pasado 15 de junio, para reemplazar al Dr. Rinaldo Colomé y estar al frente de la institución los próximos 3 años. En su nuevo rol, tendrá como objetivo colaborar en el mejoramiento de las instituciones económicas y financieras, y en sus realizaciones presentes y futuras.
 


Acerca de su nombramiento Llach comentó: “creo que es un reconocimiento al IAE Business School, donde trabajo desde el 2000, a la Facultad de Ciencias Empresariales, donde estoy desde el 2019, y también a la Universidad Austral, hogar de ambas instituciones". Esto ocurre, además, en un momento difícil de la Argentina. Trataremos de aportar propuestas que brinden un rumbo más claro y eficaz a nuestro querido país, en especial, a los más necesitados".

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…