En 2024 el Colegio Alemán será el único de Córdoba con formación internacional desde jardín

(Por SH) Hoy concurren 874 alumnos a las 3 divisiones de este colegio que ya tiene 124 años (sí, más de un siglo). El tiempo y la trayectoria lo convierten en un clásico de la zona norte. ¿El alemán es lo más fuerte? Sí, pero aseguran ser fuertes también en inglés y ciencias. Además, comienzan a sumar otros hitos que lo despegan  del resto de la oferta académica cordobesa. Mirá en qué andan.
 

¿Quién es “el dueño”, la cara visible? “El Colegio Alemán Córdoba es propiedad de la Asociación Escolar y Cultural Alemana de Córdoba, una entidad sin fines de lucro, que por medio de la dirección de una Comisión Directiva, lleva adelante la conducción del colegio”, aclara Enrique Helmbrecht, representante legal de la institución. 
 


Ofrecen doble jornada en 3 los niveles educativos (inicial -desde sala de 3-, primario y secundario). ¿Cuál es el diferencial? “Nuestros egresados, quienes poseen enseñanza en lenguas extranjeras (alemán e inglés) desde salas de 3 años, acreditan una doble titulación: Bachiller con Orientación en Lenguas y Bachillerato Internacional Programa de Diploma”, continúa  Helmbrecht. Eso los convierte en uno de los 53 colegios del país en otorgar a sus egresados un título internacional con reconocimiento universitario que les facilita el ingreso a universidades europeas con convenios con la Organización del IB (Bachillerato Internacional).

¡Pará, pará, pará! (Hacemos un paréntesis para explicar qué es el IB)
El Bachillerato Internacional (IB) -anteriormente conocido como la Organización del Bachillerato Internacional-, es una fundación sin fines de lucro con sede en Ginebra (Suiza) que fue fundada en 1968. Ofrece cuatro programas educativos: el Programa del Diploma del IB y el Programa de Orientación Profesional del IB para alumnos de 15 a 19 años, el Programa de los Años Intermedios del IB para alumnos de 11 a 16 años y el Programa de la Escuela Primaria (PEP) del IB para niños de 3 a 12 años. Para impartir estos programas, las escuelas deben estar autorizadas por el Bachillerato Internacional (y adaptar su currícula, claro). “Los programas que tomó el Aleman son el Diploma y el PEP”, dice el representante legal.

“Hoy, somos Colegio Solicitante del Programa de Educación Primaria del IB, que nos convertirá en 2024 en el único colegio de Córdoba con formación internacional en todo el trayecto escolar de nuestros alumnos, desde el Kindergarten hasta su egreso del nivel secundario”, agrega.

Interculturalidad (y cuánto cuesta esa interculturalidad)
Es uno de los principales valores que propenden: “En una comunidad escolar de 874 alumnos en 3 divisiones en nivel inicial y primario y en 2 divisiones en nivel secundario, ofrecemos educación personalizada basada en la calidad educativa y la interculturalidad, como formación de todas las personas y como un valor que se construye colectivamente en el escenario de un mundo global y se traduce en práctica y metodología orientada a la acción”, explica  Enrique Helmbrecht. “Los objetivos pedagógicos planteados, con respecto a la interculturalidad hacen referencia al estudio profundo de las situaciones culturales, hechos históricos, descubrimientos científicos y producciones académicas en general en el idioma que fueron gestadas”.

¿Solamente alemán? “La lengua alemana es el nexo cultural por excelencia hacia la cultura de la nación germana y se encuentra presente durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la sala de 3 años y continúa hasta 6° año de la escuela secundaria. Pero esta perspectiva alcanza también al idioma inglés adquiriendo la misma relevancia, tanto en la inmersión en el idioma como en las acreditaciones de exámenes internacionales”.

El colegio promueve viajes de intercambio cultural a Brasil, Alemania e Inglaterra.
 


Veamos cuánto cuesta. El nivel inicial tiene una cuota base de $ 32.155; el nivel primario $ 41.160 y la secundaria comienza en $ 46.200 y llega, a partir de cuarto año, a los $ 49.025. En todos los casos hay que sumar el valor del comedor.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.