Gracias a los ATN, Córdoba cambió el rojo fiscal por el azul

Así de simple es la explicación por la cual nuestra provincia (al igual que otros 19 de los 24 distritos del país) consiguió equilibrar sus finanzas en 2010, según se desprende de los datos oficiales publicados en la Ejecución Presupuestaria para las provincias argentinas correspondiente al año 2010. Solamente -indica el informe elaborado por el Iaraf, de Nadin Argañaraz (foto)- Buenos Aires, Mendoza, Santa Cruz y Santa Fe tuvieron déficit fiscal. Córdoba, con un superávit de 5,8% sobre los ingresos totales, San Juan, Corrientes y la Ciudad de Buenos Aires estuvieron entre las que más contribuyeron al resultado fiscal del consolidado, mientras que la provincia de Buenos Aires resultó la peor del grado.

La puesta en práctica del Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas creado en mayo de 2010 influyó en la evolución fiscal que mostraron las provincias el pasado año. Dicho programa tuvo como objeto reducir la deuda que un grupo de provincias mantenía con el Gobierno nacional (transformado en el principal acreedor de las mismas luego del canje de deudas provinciales de 2002), lo que se logró por un lado a través del reparto según un índice de endeudamiento con el Gobierno nacional de fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que no habían sido distribuidos entre las provincias y se habían ido acumulando hasta llegar a una cifra de alrededor de $ 9.800 millones; y por otro lado, mediante la reprogramación de la deuda de cada provincia que adhiriera al programa.
 

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.