La Caja de Jubilaciones, el gran tema a resolver

Con las finanzas provinciales equilibradas, y confiando en que el actual escenario de estabilidad económica continuará, el gran tema a resolver por el futuro gobernador José Manuel De la Sota es sin lugar a duda el de la Caja de Jubilaciones.
A fin de año vence el acuerdo suscripto con la Nación, por lo que el desafío será acordar un nuevo convenio que le brinde previsibilidad al sistema, que hoy por hoy arroja un déficit anual estimado en $ 1.500 millones. La previsibilidad está dada fundamentalmente porque la Nación cumpla con los pagos comprometidos en tiempo y forma (por caso, hasta ahora la Nación adeuda todo el año 2011), por lo que habría que incluir en el convenio una clausula de automaticidad. Igualmente, la Provincia también debería realizar un esfuerzo para achicar el déficit, quizás profundizando la reforma previsional iniciada por el actual mandatario Juan Schiaretti.

El informe sobre la proyección del sistema previsional para el período 2010/2020 que presentó el titular del organismo, Osvaldo Giordano, remarcar el complicado panorama por el que atraviesa la Caja de Jubilaciones. El informe sostiene que para el 2020 la cantidad de aportantes al sistema será de 210.700 y que las necesidades de financiamiento del déficit del sistema previsional provincial para los próximos 10 años sumarán $ 14.435 millones a precios del año 2010. 

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.