Los Premios InfoNegocios LA buscan su identidad (y ofrecen US$ 1.000 de recompensa)

Este año debutarán los premios InfoNegocios LA, un galardón que votarán los lectores de InfoNegocios de Argentina, Chile y Uruguay en los principales rubros de productos y servicios business to business.
Los rubros seleccionados para esta primera edición (ver nota completa) serán integrados por hasta 5 empresas que operen en los tres países donde circula El Diario de InfoNegocios, particularmente en las ciudades de Córdoba (Argentina), Santiago (Chile) y Montevideo (Uruguay).
La identidad visual y el diseño de la estatuilla a entregar a los ganadores será elegida de las propuestas que diseñadores y artistas de los tres países envíen según las condiciones que detallamos en el desarrollo de esta nota.

Definición: los Premios InfoNegocios LA empiezan a integrar desde 2011 la plataforma de productos editoriales que ofrece InfoNegocios en los países que opera.
Para esta primera edición se considerarán 9 categorías de productos y servicios BtoB, a saber:
Líneas Aéreas
Bancos
Autos de Alta Gama
Compañías de telefonía celular
Cadenas Hoteleras
Consultoras de Recursos Humanos
Correo Internacional
Tarjetas de Crédito
Teléfonos Celulares
Computadoras personales

Serán nominadas en cada categoría hasta 5 de los principales operadores de cada rubro, incluyendo únicamente a empresas que desarollen en los tres mercados donde edita sus productos InfoNegocios: Córdoba (Argentina), Santiago (Chile) y Montevideo (Uruguay).

La identidad de los Premios InfoNegocios LA será propuesta por diseñadores y artistas que deseen participar en el concurso que otorgará US$ 1.000 para el proyecto ganador.

Para participar simplemente deberán enviar -antes del 31 de julio de 2011- sus propuestas en un archivos PDF a las direcciones ibiain@infonegocios.info y ibiain@gmail.com con hasta tres hojas que incluya:
Isologotipo del premio para su aplicación en formatos gráficos (se valorará coherencia con otros productos de InfoNegocios y la identidad actual de InfoNegocios).
Diseño de la estatuilla o premio, incluyendo distintas perspectivas visuales, tamaño sugerido y materiales a emplear en su desarrollo.
Una fundamentación de las opciones propuestas y los datos completos de la o las personas responsables de la propuestas, asumiendo la originalidad de esas creaciones.

Los lectores de los tres países emitirán sus votos durante el mes de septiembre de 2011, pudiendo emitir sólo un voto válido por persona registrada a nuestro sistemas de envíos de información.

Los votos de cada país conformarán una base de datos cuyos resultados relativos (por categoría) serán ponderados por un indicador específico (*) de manera tal que se respete el peso de cada economía en el total de la región que componen estos tres países.

(*) InfoNegocios definirá en las próximas semana el ponderador final que utilizará para definir los premios InfoNegocios LA.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.