Mabe, la única empresa del departamento Río Segundo en adherir al programa Precios Justos (baja adhesión en Córdoba)

(Por Augusto Laros) La firma tiene sus plantas en Luque y Río Segundo. Se dedican a la fabricación de electrodomésticos de línea blanca.

Mabe es la única empresa del departamento Río Segundo que figura como participante de la nueva etapa del programa Precios Justos, impulsado por el Gobierno nacional. El plan prevé incrementos mensuales de hasta el 5% en los precios por los próximos 90 días, con el objetivo de contener la escalada inflacionaria.

La firma (ex Alladio), ahora de capitales mexicanos, tiene sus plantas en Río Segundo y Luque. Allí fabrican lavarropas, secarropas, lavavajillas y cocinas. 

De acuerdo con el listado difundido por la Secretaría de Comercio, Mabe es la única empresa del departamento en sumarse a esta nueva etapa del programa Precios Justos.

La lista se completa con otras empresas con fábricas en Córdoba (aunque no radicadas en Río Segundo), como Arcor, Coca-Cola, Libertad y la fábrica local El Dante, entre otras. La escasa adhesión al plan supone una baja confianza de los empresarios a la posibilidad de contener los precios por debajo del 5% en un contexto de alta inflación.

Te puede intersar: Mabe se agranda: invierte US$ 20 millones en su planta de Luque y se mete en el negocio de las cocinas (el impacto en el pueblo)

Aún entre los que adhirieron, no está claro si podrán garantizar el límite en los precios, dada la presión de los mayores costos.

“El acuerdo aún no está firmado. Restan algunas cosas por definir”, dijo un vocero de Mabe a InfoNegocios.

Precios Justos, el plan

El acuerdo prevé que las empresas no incrementen los precios por encima del 5% (Se espera que la inflación de agosto ronde el 7%). 

Aunque aún no está del todo claro, a cambio obtendrían dos beneficios impositivos: no realizar el pago anticipado del nuevo impuesto a las ganancias, y tener la posibilidad de importar sin pagar el 7,5% del impuesto País. Para ello, obvio, necesitarán dólares, que por cierto escasean.

El programa incluye los rubros consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y celulares y cadenas de supermercados y mayoristas.

Aquí el listado completo de todas las empresas que adhirieron al programa.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.