“Esta empresa siempre invirtió e innovó, aun en las peores épocas” (Ruben Lambertini - Director)

“La recuperación fuerte vino de la mano de la agricultura, en especial del maíz y la ganadería que está mejorando poco a poco. Pero acá falta que se recupere el sector lechero, que es gran demandante de agromáquinas”, dice Rubén Lambertini, tío del presidente de la empresa y uno de los miembros del directorio de la misma.

 

Explica que la caída del precio internacional de la leche, lo que recibían los productores y las grandes zonas inundadas impactaron en ese rector al que le cuesta subirse a la recuperación.

“Pero hubo algunas señales de cambio en las últimas semanas y el día que el sector el lechero alcance a la media histórica lo vamos a sentir”, señala.

Rotoenfardadoras y mixers son productos para los productores o empresas pecuarias y Mainero tiene en estos productos dos de sus tres caballitos de batalla.

Que existan malas noticias como las que describe para la lechería no amilanan el espíritu de este septuagenario directivo ni de su compañía.  

“Esta empresa comenzó en 1933 con un taller en el patio de la casa de Carlos Mainero, quien cuatro años después patentó una zaranda para la cosecha de trigo. Mainero arranca con la crisis del 30, vendiendo en sur de Buenos Aires, en la zona triguera por excelencia, después se industrializan durante la Segunda Guerra, donde había desabastecimiento para la producción industrial: desde sus orígenes que acá se ha invertido en la peor época, pero mal no nos ha ido”, dice con total humildad. (GL)

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)