Crédito Argentino: Sergio Massa pone en marcha financiamiento para microempresas y monotributistas con fines productivos

“Creemos que al talento y a la innovación, el Estado les tiene que poner puentes de incentivo para crecer”, afirmó el ministro de Economía de la Nación.

En el marco de la tercera edición de la Expo Escobar, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, puso en marcha la nueva línea CreAr para microempresas productivas destinada a monotributistas para el financiamiento de inversiones como compra de equipamiento, herramientas y otras necesidades productivas. Con este lanzamiento, el Gobierno Nacional apunta a llegar a 1.300.000 personas para potenciar el perfil emprendedor y promover el desarrollo argentino.

“Creemos que al talento y a la innovación, el Estado les tiene que poner puentes de incentivo para crecer”, afirmó Massa, y destacó que esta ampliación del programa Crédito Argentino apunta a que “muchos de esos talentosos que están acá y que necesitan su equipo lo puedan comprar con garantía del Estado a través del FOGAR”.

La ampliación del financiamiento otorgado a través del Programa Crédito Argentino permite que 1.240.000 monotributistas puedan acceder a créditos a tasa fija, con 40 puntos porcentuales de subsidio de tasa del Estado Nacional, sin requisito bancario.

El ministro anunció también un incremento en las escalas del monotributo, para brindar alivio fiscal a 4.781.614 trabajadores y trabajadoras de todo el país. En ese sentido, Massa resaltó que se busca “que los trabajadores paguen menos impuesto a las Ganancias en sus aguinaldos, porque eso vuelve al consumo. Además, porque alivia la situación que entendemos genera la pelea contra la inflación”.

Por su parte, Mendiguren subrayó: “Hay que distinguir entre el decir y el hacer, acá estamos reunidos porque tenemos la satisfacción de hacer política económica e industrial. Nunca estuve tan orgulloso de pertenecer a un equipo económico porque en las peores circunstancias nos hicimos cargo, pudimos mantener el nivel de actividad, generar más empleo y diseñar un programa concreto para que la Argentina dé el salto definitivo al desarrollo”.

“Desde el primer momento Sergio nos transmitió cuál era el camino a recorrer y lo cubrimos al 100%. Pese a todos los inconvenientes, como la sequía, que recortó en 20.000 millones de dólares los ingresos del Estado, hoy Argentina sigue creciendo, tenemos el índice de inversión más alto de los últimos 14 años, llevamos 34 meses consecutivos de la generación de empleo formal en la industria. En 23 de las 24 provincias, en los últimos 4 meses, se incrementó el empleo formal privado. Esto es único en la historia”, subrayó el secretario.

CreAr para microempresas productivas destina a monotributistas de todo el país hasta $2,2 millones por crédito. El financiamiento estará disponible en todos los bancos públicos y privados que adhieran a la línea, tendrá un plazo de 24 meses con tasa fija y respaldo del 100% del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR), lo que implica que los préstamos no serán evaluados por las entidades financieras.

Este nueva línea de financiamiento se presentó en conjunto con el incremento del 41% en la base imponible de las escalas del monotributo que generan un alivio fiscal en cerca de 5 millones de trabajadores y trabajadoras de todo el país.

Crédito Argentino (CreAr) es el programa de financiamiento más grande de la historia reciente del país, se puso en marcha a fines del año pasado y ya cuenta con una inversión de 1 billón de pesos.

El esquema de financiamiento de CreAr promueve que todo el entramado productivo, desde un microemprendimiento hasta una PyME exportadora, pueda acceder a financiamiento con tasas bonificadas y garantías del Estado Nacional para mantener el nivel de actividad, potenciar las exportaciones industriales, generar empleo de calidad e impulsar la transformación de la estructura productiva.

Desde su lanzamiento, CreAr otorgó créditos a PyMEs de todo el país. El 62% se destinó a proyectos fuera del AMBA, lo que permite consolidar la federalización del crédito. A su vez, el programa impulsa la generación de empleo y potencia las exportaciones, ya que el 65% de las empresas que recibieron financiamiento aumentaron su planta de empleo y más del 20% exportó su producción en 2022.

Esta herramienta también busca garantizar la inclusión financiera a través del otorgamiento de garantías del Estado Nacional. En marzo de este año el número de créditos aumentó en términos reales con respecto a febrero, mientras que el sistema financiero registra una morosidad de solo el 3,5%.

El programa incluye líneas con bancos públicos, como BNA, Banco Argentino de Desarrollo BICE y bancos provinciales, bancos privados, créditos directos del FONDEP, y líneas especialmente diseñadas para MiPYMEs, medianas y grandes empresas, sustitución de importaciones, sectores estratégicos, ampliación de exportaciones, o adquisición de bienes de capital a través de leasing, entre otras.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?