El financiamiento pyme creció 380 por ciento en el mercado de capitales

Superó los 280 mil millones de pesos en octubre pasado y el instrumento preferido fue el pagaré bursátil, que permite financiar la compra de maquinarias e inversión tecnológica.

 

El financiamiento obtenido por las pequeñas y medianas empresas en el mercado de capitales llegó a 286.820 millones de pesos en octubre último y marcó una variación positiva superior al 380 por ciento respecto del mismo mes del año pasado, donde el instrumento preferido fue el pagaré bursátil, que permite obtener financiamiento de mediano plazo y suele utilizarse para la compra de maquinarias o inversión en tecnología, según precisó un informe elaborado por la Comisión Nacional de Valores (CNV).


“Sobre el total de 286.820 millones de pesos de financiamiento obtenidos por las pymes en el mercado de capitales local el pagaré bursátil explicó el mayor porcentaje, negociándose un monto de 212.562 millones de pesos (74 por ciento del total) y exhibiendo un aumento de 646 por ciento respecto de octubre del año pasado”, se indicó el informe de la CNV.

En tanto, el instrumento que le sigue en importancia es el cheque de pago diferido, que alcanzó 64.204 millones de pesos, lo cual representa el 23 por ciento del total. Luego continúan las Obligaciones Negociables (ON) con 2 por ciento (6.300 millones de pesos), las Facturas de Crédito Electrónicas con 1 por ciento (2.635 millones de pesos) y finalmente los Fideicomisos Financieros, que representan menos del 1 por ciento (1.120 millones de pesos).

Además, el acumulado entre enero y octubre de este año marcó un crecimiento del 266 por ciento (1.634.947 millones de pesos) respecto del mismo período del año pasado, donde también se destacó el pagaré bursátil (con 1.072.787 millones de pesos) como el instrumento más elegido por las empresas para ampliar o mejorar su producción.

“En lo que va de 2023 se está viendo un cambio de tendencia (que comenzó en 2022) acerca del instrumento más utilizado, en monto, por las pequeñas y medianas empresas para financiarse: el pagaré más que duplica el volumen negociado del tradicional instrumento más elegido, que era el Cheque de Pago Diferido. El pagaré acaparó el 66% de los recursos, por un monto de 1.072.787 millones de pesos, contra los 435.468 millones de pesos del CPD (esto es, 256.509 millones de pesos correspondientes al segmento avalado y 178.959 millones de pesos para el segmento directo)”, se precisó en el informe.

“El crecimiento del financiamiento pyme en el mercado de capitales es consecuencia de una política pública que viene desde el año 2017, y que fue reforzada y acompañada por esta gestión con el objetivo de mejorar las condiciones regulatorias y ecosistémicas para que las pymes puedan financiarse de forma rápida y en las mejores condiciones de tasas y plazos en el mercado bursátil. El resultado es fruto también de un trabajo conjunto con diversos actores, desde entidades de garantías, bancos, calificadoras de riesgo, agentes del mercado de capitales y mercados, entre otros, para que ese financiamiento llegue a todo el país, a todos los sectores productivos, y sea fuente de empleo y agregación de valor”, indicó el presidente de la CNV, Sebastián Negri.

Por su parte, el subgerente pyme de CNV, Matías Piñeyro, señaló que el crecimiento del pagaré bursátil y del resto de los instrumentos “tiene que ver directamente con la utilidad que le ofrece a las pymes para financiar su capital de trabajo, sumado a formularios y trámites online sin costo alguno, guías disponibles para facilitar los primeros pasos en la operatoria bursátil como la que elaboró CNV con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, un mercado especializado y actores comprometidos con su federalización y profundidad”.

También se puso en marcha la Mesa de Diálogo Público Privado, que -auspiciada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- comenzó a funcionar en junio pasado y realizó seis encuentros en diversas provincias, que permitieron avanzar en la agenda de temas para continuar encontrando soluciones de financiamiento productivo para las pymes del país.

Accedé al informe completo acá.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.