El presidente Alberto Fernández visitó la Feria IT Joven en Tecnópolis

El presidente Alberto Fernández visitó hoy la Feria IT Joven, el evento tecnológico más importante  del año, que organiza el Estado nacional en articulación con el sector privado para acercar las oportunidades del universo de la tecnología y la innovación a las y los jóvenes que empiezan a integrarse al mundo digital.

El mandatario recorrió los stands de ARSAT, Punto Digital y el de INJUVE acompañado por el ministro de Cultura, Tristán Bauer; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm; la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE), Julia Epstein y el director de Proyectos Productivos Juveniles de INJUVE,  Santiago Battista. 

Durante cinco días, las principales empresas privadas del sector junto a universidades, entes y programas estatales, promocionaron actividades vinculadas al desarrollo de software, producción y ensamblaje de hardware, tecnología e innovación. 

El enfoque central del evento estuvo puesto en la inclusión digital de las nuevas generaciones en la toma de decisiones, ya que serán los y las más jóvenes quienes terminarán utilizando y potenciando el uso de las tecnologías del futuro.

Más de 120.000 jóvenes participaron desde su apertura, el miércoles pasado, de charlas y conferencias con las y los principales referentes del sector: inteligencia artificial, robótica, videojuegos, software, marketing digital, ciencia de datos, tecnología aplicada, protección de datos personales y grooming, entre otros.

También, de workshops con empresas, instituciones educativas y ONGs, y del Laboratorio de oportunidades, un espacio de intercambio con jóvenes trabajadores de las empresas para conocer oportunidades profesionales y trayectorias en la industria IT. 

Durante la Feria, además, accedieron a experiencias mediante simuladores, drones, realidad virtual, gaming e impresoras 3D. Y pudieron disfrutar de artistas como La Joaqui, Rusherking, Lit Killah, FMK, Ángela Torres y Trueno.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.