Palmesano y Chocolates Bariloche lanzan la temporada de Fiestas 2022 (anticipan una muy buena temporada)

(Por Demyn Desarrollo de Empresas y Negocios) Los equipos de ventas de todo el país se reunieron en Bell Ville para el lanzamiento de la temporada de “Fiestas 2022” y visitaron ambas plantas para conocer el proceso productivo.

Con el objetivo de  conocer las tendencias del mercado de golosinas, chocolates y compartir experiencias, se reunieron en Bell Ville los vendedores de distintas provincias, quienes hicieron un recorrido por ambas plantas y conocieron los procesos productivos de Palmesano y Bariloche, marcas de propiedad de la familia Palmesano. 

“Es importante que los vendedores conozcan la fábrica, cada eslabón de la cadena productiva y el gran equipo de trabajo que está detrás de la producción de cada producto que venden”, dijo Pablo Palmesano, socio gerente de la empresa. 

En 2021 las ventas de productos de fiestas crecieron un 25% en relación al año anterior y se vislumbra una muy buena temporada, ya que los clientes comenzaron a anticipar sus compras. 

“Las fiestas de fin de año siempre se celebran, son motivos de reunión y reencuentros, por eso trabajamos día a día para estar presente con nuestros productos en todo el país”, agregó Pablo.  

La empresa viene trabajando fuertemente en mejorar sus procesos productivos desarrollando nuevos productos e invirtiendo en infraestructura, nuevas tecnologías y ampliando su equipo de trabajo, apostando firmemente a la calidad para dar respuesta a un mercado cada vez más exigente. Todo esto hace al crecimiento constante de la empresa que año tras año se esfuerza por mantener los puestos de trabajo y brindar la mejor calidad en sus productos. 

Osvaldo Palmesano, fundador de la empresa, dijo: “Me siento orgulloso de todo lo que se logró en estos 30 años, contamos con un equipo de trabajo sólido y una empresa consolidada y posicionada en todo el país”. 

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.