Villa General Belgrano realizó el lanzamiento del Oktoberfest 2024 (Los Palmeras, Airbag y Estelares en la grilla)

(Por Pablo Miranda) Como viene ocurriendo desde el año 2016, el pasado domingo 7 de julio, la localidad turística realizó el lanzamiento del Oktberfest Argentina aprovechando el marco de público presente en el comienzo del receso invernal y en medio del primer fin de semana de la Fiesta del Chocolate Alpino que este año transita su edición número cuarenta.

Es la versión de retroalimentación de una agenda con otra y que da mayor visibilidad a cada una de sus festividades, algo a lo que nos tiene acostumbrado Villa General Belgrano desde años inmemorables, como en aquella ocasión en la que por primera vez se realizó una campaña de difusión masiva de la Fiesta Nacional de la Cerveza “con el asesoramiento en comunicación de Marcelo Páez Molina y la contratación de la Agencia de Publicidad Rombo Velox” en el año 1970 y la convocatoria fue record, según señala el libro Oktoberfest 50 años. En aquella oportunidad se vendieron 33 mil entradas, y la Villa contaba con menos de tres mil habitantes.

La Oktoberfest fue teniendo su dinámica, y a la cerveza industrial se le sumó el espíritu de los cerveceros artesanales, a los tradicionales bailes y música de Centroeuropa, la inserción de conjuntos de renombre en folklore y rock que se produjeron en el 2010 con Los Nocheros para celebrar el Día del Pueblo y en el 2014 en el denominado Día Joven en el que a las bandas de la región que hacían rock se les incorporaron Estelares, y Ciro y Los Persas. Y así se entró en la dinámica de llegar al cierre de cada noche con algún referente de esta talla.


Este año estarán Soledad, Airbag, Estelares, Los Abuelos de la Nada, Turf; y por primera vez una banda de cumbia, Los Palmeras junto a su Camerata.

Habrá también tres tributos: The End (Tributo a Pink Floyd), El Cuarto Soda (Tributo a Soda Estereo) y los Salieris de Charly (Tributo a Charly Garcia).

Los días de realización del Oktoberfest edición 61 año 2024, serán del 4 al 6 y del 11 al 14 de octubre.

Imágenes de lo que fue el lanzamiento.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.