Parque Educativo Estación Flores: junto a la Universidad Nacional de Córdoba se realizó un taller de robótica y programación

Participaron jóvenes estudiantes del IPEM 171 Brigadier Juan San Martin que constó de dos encuentros.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Educación, junto a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizaron un taller sobre robótica y programación.

La capacitación se llevó a cabo en el Parque Educativo Estación Flores y participaron jóvenes estudiantes del IPEM 171 Brigadier Juan San Martin.

El taller tuvo dos encuentros donde los jóvenes aprendieron a construir y programar robots, utilizando ArduBlock para la programación por bloques y kits de robótica con placas Arduino.

El objetivo es promover y motivar el estudio de las carreras científico-tecnológicas mediante la robótica y la programación, proporcionando conocimientos prácticos y aplicados.

La secretaria de Educación, Alicia La Terza, sostuvo: “Las instituciones educativas municipales continúan poniendo un fuerte acento en la promoción de aprendizajes y saberes relativos a las tecnologías digitales, la programación y la robótica, no sólo como manera de fomentar vocaciones, sino que es la semilla para el progreso y crecimiento de las sociedades de hoy y del futuro”.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Social, Científica y Tecnológica, Eugenia Rotondi, destacó que “estas acciones junto a la UNC siguen fortaleciendo los vínculos del sistema educativo, científico y tecnológico de nuestra ciudad”.

La iniciativa se lleva adelante desde la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba, en articulación con el programa de Compromiso Social Estudiantil de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba.

Nicolas, estudiante del IPEM 171 Brigadier Juan San Martin expresó: “Es la primera vez que programo un robot, es lindo aprender cosas nuevas que sirvan para complementar lo que vemos en el colegio”.

Por su parte, Bernardo, voluntario de la UNC, mencionó: “Nos encontramos con una hermosa respuesta de los estudiantes del IPETyM y eso nos alegró porque estos espacios son muy importantes para compartir el conocimiento acerca de la tecnología y abrirles un mundo de posibilidades, un horizonte completamente nuevo a la hora de definir a que se quieren dedicar”.

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.