Se presentó el predio donde funcionará CORMECOR

El intendente Ramón Mestre, junto a autoridades de la provincia, participó en el acto de entrega de las tierras donde funcionará el predio de enterramiento para CORMECOR, la cual está integrada por varios municipios.

Este complejo está dentro de una zona definida como apta en el Estudio de Selección de Sitios realizado por el Instituto Superior de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Córdoba (ISEA-UNC).

Sobre esta cuestión el intendente Mestre expresó: “Para nosotros es un hecho histórico, tiene que ver con una política de Estado, un compromiso del gobierno de la provincia, con la decisión que tomamos un grupo de municipios que estamos en el área metropolitana de llevar adelante una decisión de estas características, para evitar los inconvenientes que tienen que ver con temas ambientales y que es importante que la innovación y la tecnología permitan avanzar y se pueda llevar adelante el tratamiento de residuos como corresponde. Esta decisión se ha llevado a cabo con la intervención de diversos intendentes con diferentes banderas, como una política sustentable a mediano y largo plazo para el mejor tratamiento de los residuos”.

La localización propuesta, alternativa a la originalmente seleccionada y que fuera objeto de la Ley Provincial de expropiación N°10.165, ha sido redefinida por Cormecor en base a las conclusiones vertidas en el segundo informe del referido Estudio de Selección de Sitios del ISEA-UNC a fin de favorecer la viabilidad social del proyecto, toda vez que el emplazamiento propuesto se encuentra más alejado de las urbanizaciones presentes en la zona.

Asimismo, el proyecto ejecutivo fue desarrollado con la asistencia técnica de la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El diseño se realizó en base a los estudios topográficos, geotécnicos e hidrológicos efectuados en campo, con la autorización expresa de los propietarios de los predios de la zona en estudio.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.