La Posta del Águila (el agua que toma Jolie) pionera en la reducción de la Huella de Carbono

La empresa cordobesa de agua mineral premium logró reducir la emisión de dióxido de carbono y al certificarlo se le abren puertas a nuevos mercados. “Fuimos los primeros en la industria a la que pertenecemos en reducir la huella del carbono y actualmente en el mundo hay dos empresas que lo han conseguido”, aseguró a InfoNegocios Sergio Molina, titular y creador de La Posta del Águila Mineral Water.

La empresa de origen cordobés que produce y exporta agua mineral premium desde hace doce años, lleva a cabo desde el 2003 estudios sobre  métodos para cumplir más eficazmente con las directrices sobre las mejores prácticas relativas al respeto del medio ambiente a partir del cual se elaboró un protocolo que permite medir  la huella de carbono de las botellas de Seductive Mineral Water. Sí, la preferida de la actriz Angelina Jolie.
“Fuimos los primeros en la industria a la que pertenecemos ( Agua Mineral Premium) en reducir la huella del carbono y actualmente en el mundo hay dos empresas que lo han conseguido”, señala Sergio Molina, titular y creador de La Posta del Águila Mineral Water.
Según los cálculos de la firma, la huella del carbón de cada botella es de 9,35 gramos, lo que le permitirá ingresar y consolidarse en mercados, principalmente en europeo, que privilegian a las compañías que en su proceso productivo cuidan el medio ambiente.
La emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) se logró reducir en cada una de estas etapas: las materias primas (botellas, cajas); fabricación (Tratamiento y envasado del agua); el empaquetado de las botellas de Seductive Mineral water;  la distribución (el traslado de los contenedor al puerto para que viajen por barco y no por avión) y, por último, la disposición de las botellas y cajas vacías
El agua mineral sin químicos que produce La Posta se encuentra entre las tres primeras del mundo en cuanto a calidad y es una de las 25 marcas de aguas premium y superpremium que componen ese exclusivo mercado.
Además, es la única empresa en el país que cuenta con la certificación Kosher de la comunidad judía , la certificación Halal de la comunidad musulmana y cuentan con la aprobación de FDA de Estados Unidos.
El precio de las botellas de La Posta del Águila oscilan entre US$ 10 y US$ 20 pero en algunos hoteles de Dubai, en el caso extremo, llegan a comercializarse por más de US$ 120. Nada mal ¿no?
¿Qué es la huella de carbono?
La huella de carbono es un certificado en el que se que miden las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que se realizan en la cadena de producción de bienes, desde la obtención de materias primas hasta el tratamiento de desperdicios, pasando por la manufacturación y el transporte. Por tanto la huella de CO2 es la medida del impacto que provocan las actividades del ser humano en el medio ambiente y se determina según la cantidad de gases de efecto invernadero producidos, medidos en unidades de dióxido de carbono.
Con la huella de CO2, se pretende que las empresas puedan reducir los niveles de contaminación mediante un cálculo estandarizado de las emisiones que tienen lugar durante los procesos productivos. El certificado de la huella de carbono no es obligatorio, pero muchas empresas están interesadas en que sus productos lleven la etiqueta que certifica los valores de CO2 de sus productos ya que así los consumidores podrán optar por los productos más sanos y menos contaminantes.
El proyecto consiste en calcular sus balances de Gases Efecto Invernadero (GEI), en términos de cantidad de CO2-Equivalente (Huella de Carbono), asociados a la producción de productos agroalimentarios, definiendo un esquema de evaluación y reconocimiento objetivo por parte de una entidad independiente y acreditada.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.

“Enólogo Revelación del Año”, ha sido distinguido Leandro Velázquez por la Guía Descorchados 2025 (por sus proyectos Solito Va y Coincidir)

Leandro Velázquez, joven enólogo mendocino fundador y propietario de Solito Va Wines y Coincidir Wines y responsable enológico de Tutu Wines, fue distinguido en la última edición de la Guía Descorchados como “Enólogo Revelación del Año”. Este reconocimiento, que se suma a los recibidos por varios de sus vinos, destaca la dedicación, la frescura y el “trabajo minucioso” de Leandro.