Córdoba con salida al mar: cómo es el negocio que armaron Tristán Betancourt y Fede Maccio con Costa Cruceros (y La K’onga)

(Por Iñigo Biain) Es un charter. Pero no es un avión: es un barco (el Costa Favolosa) con 3.500 lugares disponibles, todos los amenities de un crucero y un eje convocante: La K´onga y el cuarteto.

Image description
Todos en el mismo barco: Fernando Joselevich (Costa Cruceros), Tristán Betancourt (representante de Costa en Córdoba), La K´onga y Federico Maccio (Git y TDH)

Es una apuesta: o es un golazo y se repite en 2026 o pierden plata y a otra cosa mariposa. Tristán Bentancourt (histórico representante de Costa Crucero en Córdoba) y Federico Maccio (del operador mayorista Git y las agencias de turismo TDH) pusieron la plata y compraron una salida de cuatro días y tres noches del Costa Favolosa entre el 16 y el 19 de diciembre próximo.

Chartear un crucero no es una operación habitual en Argentina, pero tampoco es algo nuevo. En Brasil lo ha hecho Roberto Carlos (cantante multitarget si los hay) y ahora en Argentina la apuesta es a la alegría del cuarteto y al grupo más prolijo y exitoso de los últimos años: La K´onga.

Betancourt hace rato tenía ganas de meterse en el negocio y comprar una salida completa de un barco, asumiendo los riesgos y los costos. Encontró en Maccio con su minorista y mayorista de turismo el socio ideal y juntos se sentaron con Costa Cruceros para poner fecha y condiciones.

Con el nombre de Ocean Fest, el crucero del cuarteto tiene como principal atractivo a La K´onga, pero seguramente se sumarán otros shows en los próximos meses, a medida que se consolide la venta que ya inició.

Con tickets en promoción a US$ 800 por persona (todo incluido) por tres noches en camarote de cuatro personas, las cuentas son claras: 3.500 pasajeros (la capacidad es aún mayor, pero nunca se aprovechan todas las camas) por US$ 800, el negocio se mueve en torno a los US$ 2.800.000 de caja, si solo se vendieran los tickets más económicos.

Claro que también hay mejores cabinas y con menos camas: un camarote externo para dos personas con balcón está en US$ 1.160 por persona, con lo cual es razonable promediar un ticket de US$ 1.000 por persona y redondear el potencial del negocio en US$ 3,5 millones.

El Ocean Fest zarpará en el Costa Favolosa el martes 16 de diciembre desde el Puerto de Buenos Aires, llegará el miércoles 17 a Punta del Este y volverá a Buenos Aires llegando el viernes 19 de diciembre.


Si sale bien, volverán a trabajar juntos: Joselevich de Costa (“vende” el servicio del barco) con Betancourt y Maccio que juntaron la plata y asumen el riesgo.

Durante esas tres noches los pasajeros tienen garantizado al menos un show de La K´onga en el Teatro Hortensia (hasta ahí parece haber un guiño a Córdoba), aunque el conjunto dará también otros dos shows en distintas cubiertas del barco.

“Somos una banda todoterreno que nos animamos a hacer estas cosas y la gente sabe que vamos a dejar todo en el escenario”, explican desde el grupo musical con más de 20 años de trayectoria pero que -quizás- pasa en estos años por su mejor momento.

La elección de La K´onga no es casual: tiene toda la fiesta necesaria, pero también la prolijidad de sus integrantes y sus seguidores para que el crucero sea muy alegre, pero no se desbande.

Desde Costa Cruceros, la apuesta es más cautelosa: aunque la presencia de Fernando Joselevich (máximo responsable de la empresa en Argentina) certificó el acuerdo, la marca en sí no está presente en las comunicaciones: si sale bien será un éxito de todos, si algo falla la culpa será de Betancourt, Maccio y La K´onga.

¿Cómo se llena un barco?

Las primeras repercusiones de la presentación del Ocean Fest no pudieron ser mejores: la redes explotaron y las consultas empezaron muy fuerte.

Betancourt y Maccio quieren tener en abril unos 1.500 tickets vendidos (40% del barco) y para eso salieron con una promoción que -en el precio final- trae un all inclusive de bebidas y propinas, un adicional que suele encarecer el costo que pagan los pasajeros a bordo.

Entre los socios, incluso, han hecho una apuesta:

Betancourt (que conoce el público de Córdoba y el paño de Costa Crucero) cree que el barco se llenará con 70% de cordobeses y 30% de personas de todo el país. “Va a ser un fernet bien cargado -dice-: 70/30).

Maccio, en cambio, con un ojo en su propia red minorista (TDH) pero con clientes en todo el país con su mayorista Git, cree que el mix será 40% de cordobeses y 60% de pasajeros de todo el país.

Ambos tienen en claro que hay mercado más que suficiente de personas que van a festivales de música (Cosquín Rock, Lollapalooza) y termina gastando cifras no muy lejanas al precio de uno de estos tickets, sin los amenities ni la experiencia de un crucero.

En 6 pagos

Para ponerla más fácil a los clientes, el Ocean Fest se podrá reservar con solo US$ 100 y luego en cuotas para tener todo pago un mes antes de la salida (al mejor estilo viaje de estudios).

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)