Telecom propone que “cuidemos lo que nos une”

La nueva campaña destaca el valor de la conectividad en medio de la crisis sanitaria por el COVID-19, la cual permite la continuidad de las actividades económicas y sociales del país. 

Como parte de las diferentes acciones desarrolladas a través de sus marcas comerciales para acompañar a sus clientes, Telecom lanzó su campaña institucional “Cuidemos lo que nos une” la cual refleja la relevancia de los servicios de conectividad en estos tiempos de coronavirus. 

El aislamiento, como una de las medidas de prevención más importantes para mitigar la pandemia, puso a la conectividad y a las comunicaciones en un rol central para la continuidad de los vínculos, las actividades productivas y educativas.
 


A través de cuatro spots, la campaña presenta las historias de diferentes personas que se encuentran atravesando la cuarentena y demuestra que el apoyo mutuo, fundamental para que cada uno pueda seguir adelante, es también una manera de cuidarnos entre todos.

La campaña publicitaria que tendrá presencia en tv y redes sociales, creada por Don, destaca también la importancia del rol que desempeñan los actores de la cadena de valor de la conectividad: la empresa asegura el correcto funcionamiento de la infraestructura de redes fijas y móviles; los colaboradores contribuyen a la continuidad en la prestación del servicio; y los clientes, a través del uso responsable y consciente de los mismos para garantizar la continuidad de las prestaciones. 
 

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.