¿Cómo el buscador de Google determina el orden de aparición de un sitio web?

Google es uno de los motores de búsqueda más famosos del mundo online. Un gran porcentaje de los usuarios de internet (por no decir todos) lo utilizan para realizar millones de consultas diarias. En este artículo, vamos a contarte cómo hace Google para elegir el orden de aparición de los resultados.

¿Cómo funciona el buscador de Google?

Como ya mencionamos, Google es el buscador preferido de la mayoría de los usuarios. Esto no lo decimos nosotros, lo dicen los números de la cantidad de consultas que se realizan a cada hora.

Con la cantidad de plataformas que surgen en internet, no es tan fácil mantenerse en el podio. Google tiene muy estudiado cómo debe hacer para que los usuarios lo sigan eligiendo. A continuación, te contamos el procedimiento.

Lo primero que sucede es que un programa de Google hace un recorrido por todo el mundo online. Esto no se lleva a cabo por única vez, sino que es una acción que se repite de forma periódica (se crean nuevos sitios todos los días y la plataforma debe estar actualizada). Lo que se hace en este recorrido es descubrir sitios web y crear copias de cada sitio visitado. De esta forma, se crea una especie de índice que está indexado en Google.

Al tener indexados los distintos sitios web, Google puede utilizarlos para mostrar diversas entradas ante cualquier consulta que se realice. La “aparición” de los resultados tiene que ver con un análisis que realiza un algoritmo para determinar cuán relevante es cada sitio web para la consulta realizada.

Finalmente, cuando una persona lleva a cabo una búsqueda, el algoritmo realiza una consulta de todos aquellos sitios o páginas que coinciden con las mismas palabras claves que se están consultando.

Algunos datos sobre el algoritmo que toma las decisiones

El algoritmo de Google es muy mencionado por todos aquellos que tienen preocupación por el posicionamiento SEO. Sin embargo, a pesar de ser conocido, es difícil descifrarlo y entenderlo.

Al hablar de algoritmo nos referimos a un conjunto de operaciones de cálculo que se llevan a cabo de forma sistemática. El algoritmo de Google, específicamente, realiza una serie de operaciones que tienen como objetivo determinar cuán relevante es un sitio web para consultas específicas. Básicamente, es el que define el ranking de aparición de los sitios.

La verdad es que el algoritmo va cambiando constantemente. Google lo actualiza con mucha periodicidad para que se adecúe a las necesidades de los usuarios. Los cambios que se llevan a cabo no son comunicados de forma oficial, por lo que sólo queda la investigación de los diversos profesionales del área que intentan descifrar cómo hacer para mejorar el posicionamiento de una web.

Lo que sí se sabe es que hay dos criterios que se tienen en cuenta: relevancia y autoridad. La relevancia es, justamente, la importancia que tiene la entrada para la búsqueda que hizo un usuario. Se busca, realmente, que el resultado sea útil. En cuanto a la autoridad, se tienen en cuenta los backlinks de los sitios.

Lo importante es que todos los sitios web que se quieran posicionar bien en el buscador cumplan con las reglas básicas. Un buen servicio de hosting, un dominio acorde, un excelente trabajo de meta etiquetas pueden significar una gran diferencia en el posicionamiento.

Posicionamiento SEO: 6 tips para posicionar mejor un sitio web

El SEO (Search Engine Optimization) es una parte muy importante del marketing digital. Estas siglas hacen referencia al trabajo que se realiza para optimizar los sitios web de forma que, al surgir una consulta que incluya las palabras claves de la web, se muestre entre las primeras opciones en Google.

Posicionarse bien en Google es muy importante dado que significa tráfico orgánico gratuito. Esto quiere decir que, a medida que pase el tiempo, una mayor cantidad de usuarios te conocerán a través del buscador sin que tengas que invertir dinero para ello.

Para empezar a trabajar en el SEO de una web, es importante seguir estos 6 tips:

  1. Registrar el sitio en Google My Business para tener un apartado especial en Google.
  2. Tener en cuenta la estructura de las URLs, se tienen que usar palabras claves que representen cada entrada.
  3. Revisar la velocidad de carga de la web, ningún usuario quiere esperar más de lo normal a que el sitio cargue por completo.
  4. Tener en cuenta las palabras claves, sobre todo las long tail.
  5. Preocuparse por conectar bien el contenido interno, con enlaces que lleven a distintas secciones de la web.
  6. Crear contenido de calidad, parece una obviedad, pero muchos desarrollan contenido vacío que no es funcional.

Google sigue siendo el buscador preferido porque sabe adaptarse a los cambios que se producen en el mundo online. Para todos aquellos que se encuentran realizando acciones en el plano digital, es importante estar atentos a las novedades y, además, tener un gran grado de flexibilidad para amoldarse al ritmo online.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.