25 negocios se profesionalizaron con Córdoba Emprendedora

Córdoba Emprendedora continúa llevando adelante distintas propuestas formativas que permitan validar ideas y también potenciar proyectos en marcha. Una de sus capacitaciones más ambiciosas, Profesionalización para Emprendimientos, llegó a su fin esta semana luego de cuatro meses de actividad.

Este programa tuvo como objetivo fortalecer a emprendimientos para acelerar su crecimiento y éxito, mediante vinculación, mentoría y seguimiento personalizado. 
“Buscamos que cada instancia formativa sea de calidad”, sostuvo Laura Jure, ministra de Hábitat y Economía Familiar, y expresó: “Confiamos en el talento y las ideas que hay en Córdoba, y sabemos que el camino de emprender debe ir de la mano de la formación y el empleo”.

En la jornada de cierre, los 25 equipos emprendedores que participaron del programa compartieron un espacio de intercambio de experiencias y expusieron cómo las distintas herramientas adquiridas ya están mejorando sus negocios.

Cabe destacar que, Profesionalización para Emprendimientos abordó temáticas como storytelling, gestión del tiempo, costos e inversiones, marketing, ventas y el taller internacional sobre modelos de negocios junto Peter Sonderegger, cofundador de la compañía suiza Strategyzer, donde se creó el modelo de negocios Canvas. Además, el programa contó con mentorías de alumnos avanzados de carreras de gestión y emprendedorismo de la Universidad Siglo 21, en un trabajo articulado así junto al sector académico.

Córdoba Emprendedora ya lanzó más de 50 cursos y capacitaciones para generar oportunidades concretas que alienten la creación de ideas de negocio y consoliden proyectos en el mercado. 

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.