Oportunidad para emprendedores: convocan a marcas que quieran vender en festivales

Habrá un espacio comercial exclusivo en Mionca de Alta Gracia y también en Cosquín. La iniciativa es impulsada por el Gobierno de la Provincia. Cómo anotarse.

Córdoba Emprendedora sigue generando oportunidades de crecimiento para el sector
emprendedor local. Uno de sus ejes es crear espacios de visibilización en grandes
vidrieras, que permitan a las marcas mostrar su talento y aumentar facturación.


Actualmente, están abiertas dos convocatorias para exponer: en Mionca de Alta Gracia y
en el Festival Nacional de Folklore en Cosquín.


La ministra de Hábitat y Economía Familiar y presidenta de la Fundación Banco de
Córdoba, Laura Jure, explicó que este tipo de experiencias viene desarrollándose en los
últimos veranos, siempre con resultados positivos.


“La gran convocatoria de las familias y de las juventudes en estos espacios ayuda a que los
emprendimientos puedan comercializar, tejer redes con más negocios y captar clientes de
toda la provincia y del país”, comentó.


¿Qué requisitos son necesarios para postularse?
Contar con disponibilidad horaria, elaboración propia y stock suficiente, y residir en la
provincia.


¿Dónde anotarse?
Las marcas que tengan interés pueden postularse en https://habitatyfamilia.cba.gov.ar/,
seleccionar el festival y completar el formulario de preinscripción. La participación es
gratuita, pero los cupos son limitados.


Festival Mionca
Como cada año, este evento tendrá lugar en el Sierras Hotel de Alta Gracia, del 20 al 22 de
enero. Su propuesta vincula arte, música, magia, ONG, coctelería y gastronomía, con food
trucks de cervezas, postres, helados y comidas del mundo.
 La convocatoria cierra el 10 de enero.


Festival de Cosquín
La edición 63 se desarrollará del 21 al 29 de enero. Se ha convertido en una tradición
cultural y en un polo artístico, que atrae a miles de turistas. Su oferta musical, de espectáculos callejeros, peñas y ferias lo transformaron en uno de los festivales más
importantes del país.
 La convocatoria cierra el 11 de enero.

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.