Alberto Fernández: “Con Macron compartimos un ideario común sobre la necesidad de un mundo en paz, en democracia y en desarrollo”

El presidente Alberto Fernández se reunió esta tarde en el Palacio del Eliseo con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con quien avanzó en el fortalecimiento de una potencial agenda bilateral en materia política, social, económica y comercial, además de reafirmar el compromiso de ambos mandatarios con la paz mundial.

Durante el encuentro, del que también participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti y  la embajadora de Argentina ante la UNESCO, Marcela Losardo; el jefe de Estado agradeció la invitación al Foro de París sobre la Paz y lo invitó a visitar la Argentina en los próximos meses para poder retribuir su hospitalidad. 

“Con Macron compartimos un ideario común sobre la necesidad de un mundo en paz, en democracia y en desarrollo. Para Argentina es muy importante saber que en el centro del mundo, en el centro de Europa, un presidente francés tiene esta vocación y esta capacidad  de escuchar a los países del hemisferio sur  y en particular de la América Latina”, aseguró el mandatario. 

A su vez reiteraron su posición, expresada en diversos foros multilaterales, en relación al conflicto en Ucrania, de rechazo al uso ilegítimo de la fuerza, la violación de la integridad territorial, la necesidad de lograr un alto el fuego y de retomar el diálogo entre ambas partes para alcanzar la paz de manera urgente, respetando los derechos humanos y permitiendo el acceso a la ayuda humanitaria de manera inmediata y permanente.

“Nos preocupa el tema de la guerra, que nos convoca y nos obliga a encontrar soluciones. El Presidente ha sabido escucharme cuando le dije que repercutía muy negativamente en el hemisferio sur y la verdad es que hizo  mucho para que el G7 escuche nuestra visión sobre las consecuencias de esa guerra”, afirmó. 

Respecto a la relación económica y comercial, en el marco de la Declaración Conjunta Argentina-Francia en el año 2016 en la que se establecieron las relaciones privilegiadas entre ambos países, los mandatarios destacaron la importancia de ampliar la agenda comercial y de inversiones en sectores de energías renovables, gas, petróleo, infraestructura y automotriz. 

En este sentido destacaron el interés en la Estrategia Nacional para el desarrollo del Hidrógeno descarbonizado en Francia y pusieron en valor las posibilidades de cooperación a través de las empresas francesas con presencia en Argentina, que ya son parte del Consorcio H2Ar liderado por Y-TEC.  

Asimismo, celebraron la firma del acuerdo por 75 millones de euros entre la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el ministerio de Economía de la Nación, destinado a la modernización ferroviaria de la línea Belgrano Sur. Y reafirmaron el compromiso en avanzar en los temas pendientes para concluir el Acuerdo MERCOSUR-UE, destacando lo ocurrido durante la Cumbre de la CELAC – UE  en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la semana pasada. 

En esta línea también pusieron en valor la cooperación científica, tecnológica y descentralizada, en donde Francia es el primer socio científico de la Argentina, con más de 100 proyectos en ejecución. 

En tanto, ambos mandatarios coincidieron en reafirmar su compromiso con la protección y la promoción de los derechos humanos y en  sostener posiciones comunes en materias tales como las desapariciones forzadas, la protección de las personas LGBTIQ+ y la lucha contra la discriminación. 

“Nos une una mirada sobre la importancia de los Derechos Humanos, la vigencia de todo derecho, la eliminación de los discursos de odio, la necesidad de trabajar por los problemas de género, tratando de  lograr plena igualdad de las mujeres, y los derechos  de niños, niñas y adolescentes”, detalló el Presidente.

Por su parte, Macron le agradeció la visita a su par argentino porque “siempre nos hace el honor de venir a París con la misma amistad y el mismo compromiso”, y agregó: “Compartimos los mismos valores democráticos, el deseo de acelerar la transición energética y proteger en particular el Amazonas, así como defender el derecho internacional y el multilateralismo”.

El mandatario francés repasó la agenda que compartirán hoy y mañana en París y la semana próxima en Bali, donde ambos participarán del G20 “para hablar de la guerra en Ucrania, la situación con Rusia, el tema climático, el impacto en los países mas pobres, la fractura a nivel internacional”. 

Además, se refirió al rol de Alberto Fernández como presidente de la CELAC, y expresó que “queremos resolver el tema de la estabilidad del mundo, la construcción de un orden de estabilidad geopolítica para encontrar lo antes posible la paz en el territorio europeo y también para mejorar la situación tanto energética como alimentaria que se ha visto afectada por esta guerra que inició Rusia”.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.