B-Gaming donó casi 2 millones de pesos a instituciones de Córdoba

La empresa líder en soluciones tecnológicas entregó 1.4 millones de pesos a la Fundación del Hospital de Niños, que se encuentra en barrio Crisol. Otros 500 mil pesos serán entregados a diferentes instituciones a través del Fondo Solidario de Empresarios por Santa Fe.

B-Gaming tiene su sede principal en la provincia de Santa Fe y viene realizando diferentes acciones solidarias en todas las ciudades donde lleva adelante sus operaciones. Instituciones y ONGs de Misiones, Formosa, Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba recibieron aportes en el marco de la pandemia con el fin de que puedan seguir adelante con sus actividades esenciales, tanto sanitarias como nutricionales. Algunas de ellas fueron merenderos, escuelas rurales e instituciones de la salud.

En ese sentido, Mario Rodríguez Traverso, el director de la compañía sostuvo: “En esta crisis nos propusimos cuidar a nuestra gente. Queremos estar cerca de las comunidades de las cuales formamos parte y esperamos que este aporte sirva para ayudar a los más vulnerables”, refiriéndose a la pandemia, a la situación sanitaria inédita y a una economía incierta a nivel global. “Queremos ser útiles, tratar de brindar lo mejor desde nuestro humilde lugar”, enfatizó.

El Hospital de Niños de Córdoba fue fundado en el año 1984. Es un hospital pediátrico, público y gratuito perteneciente a la red hospitalaria del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Además, posee tres baterías de Consultorios Externos y más de 30 consultorios, donde se desempeñan profesionales de más de 25 especialidades.

“Acompañar siempre es estar cerca” es la consigna que impulsa esta campaña en las 6 comunidades donde B-gaming lleva adelante sus actividades. La empresa del grupo Boldt continúa posicionándose como una compañía de vanguardia. Apalancada en sólidos valores y en una visión de desarrollo sustentable, lleva adelante programas de responsabilidad social junto a instituciones y organizaciones con el objetivo de dar viabilidad a diferentes proyectos locales, apostando siempre a la construcción colectiva.

Acerca del grupo Boldt
Boldt es una compañía de capitales argentinos con más de 85 años de trayectoria brindando soluciones integrales en la industria del entretenimiento, turismo, gastronomía, servicios transaccionales, comunicaciones, sistemas inteligentes de tránsito y desarrollo de sistema e impresores.

Con operaciones en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, el grupo emplea de manera directa a más de 2 mil personas en más de 7 unidades de negocio solo en Argentina. Apalancados en una visión de desarrollo sustentable y de largo plazo, el holding continúa apostando a la innovación permanente, al empleo de calidad y al desarrollo de las personas.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.