Cajas musicales para “grandes”

La clásica bailarina en el alhajero fue sustituida por estas piezas de diseño que se han convertido en Objetos de Deseo para todo coleccionista. Lejos de ser concebidas para jugar, las cajas musicales llegaron para cobrar protagonismo como un elemento de ornamentación. Todos los modelos, en nota completa.

Caja Wonderful, disponible en Gustó Tienda de Diseño.
Otro modelo de caja musical by Wonerful en Gustó Tienda de Diseño.
La fruta prohibida que todos quisieran tener. Una obra de arte de Erzgebirge.
Cajita Musical Elmer Elephant de Trousselier.
Una caja musical eléctrica, para las nuevas generaciones que usan Bluetooth para musicalizar.
El Arca de Noé hecho música.
Hormigas danzarinas. Los detalles hacen de estas cajas piezas de colección.

Las cajas musicales originales nacieron en el ámbito de la relojería en el siglo XVIII. La confección de estas piezas se oficializó en 1815 cuando Jérémie Recordon y Samuel Junod la primera fábrica. La producción se concentró en Suiza pero a fines del siglo XIX llegó a Estados Unidos.

Con el tiempo estos objetos se volvieron juegos para niños por lo que muchos remiten a imágenes infantiles como bailarinas, payasos y animales.

Sin embargo, los colores plenos, figuras geométricas y personajes más complejos y minimalistas comenzaron a formar parte de la nueva camada de cajas musicales pensadas pura y exclusivamente para adultos.

Hoy en día hasta se consiguen modelos con tecnología Bluetooth incorporada para que cada uno pueda musicalizar su caja como quiera.

Todos los modelos todos, en nota completa.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.