De la silla gestatoria al papamóvil

En el asiento se  transportaba al Papa durante durante las procesiones. El mueble quedó obsoleto con la introducción del papamóvil. En los "Muebles que Hicieron Historia" te presentamos a la silla gestatoria.

El papa Francisco se manejó en el papamóvil.
Papa Pio XII usando la silla gestatoria en 1939.
La silla gestatoria del Papa Pio VII, exhibida en el Palacio de Versalles.

Durante su gira por América Latina, el Papa Francisco recorrió las calles de Ecuador, Bolivia y Paraguay en el papamóvil, una derivación de la antigua silla gestatoria que hoy te traemos en los "Muebles que Hicieron Historia".

La silla gestatoria era utilizada para transportar al mismísimo Papa en los hombros de los fieles que participaban de las procesiones para que la multitud pudiera verlo desde distintos ángulos y distancias.

Específicamente, los responsables de elevar la silla eran los sediarios pontificios quienes hoy en día cuentan con otras actividades dentro del Vaticano: preparar las audiencias y celebraciones pontificias.

La última vez que actuaron como sediarios originales fue el 8 de abril de 2005 cuando tuvieron que transportar el féretro de Juan Pablo II.

En la actualidad son 24 seduarios y el decano es el italiano Adalberto María Leschiutta.

La gestatoria data de las primeras dinastías egipcias donde se usaba para celebrar el Heb Sed, una fiesta que conmemora el aniversario de reinado del faraón.

El último Papa en utilizarla fue Juan Pablo I en 1978. El Papa Juan Pablo II, por su parte, decidió abandonar el uso de la silla de manera completa; opción que respetaron y mantuvieron Benedicto XVI y Francisco.

La silla quedó obsoleta a raíz de la introducción del papamóvil, un vehículo adaptado para proteger y transportar al papa durante las apariciones públicas.

El actual papamóvil de Francisco es un es un Mercedes-Benz Clase G pintado de color "blanco místico Vaticano" (sí, es un color específico) que posee la cabina al aire libre para que pueda saludar a la gente más allá de las recomendaciones de su equipo de seguridad.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.