Ecuación ideal: menos consumo más confort

(Por Sara Bongiovanni) El sistema VRV es aún lo más innovador en aire acondicionado, con un máximo de eficiencia energética. La sigla hace referencia a Volumen de Refrigerante Variable; se trata de un equipo  central -una unidad exterior compuesta por una o varias agrupadas- que distribuye líquido refrigerante a las unidades interiores, de las que existen 11 modelos disponibles con diseño y funcionamiento diferencial. La gran virtud es que climatiza cada ambiente en forma independiente.

El costo de la instalación supera al de otros sistemas, no obstante, el altísimo ahorro de consumo energético justifica rápidamente la inversión.
Elementos del sistema VRV: 1-Unidad exterior, 2-Control Remoto Programable, 3-Unidad Casette , 4-Unidad interior tipo split, 5-Refnet: distribuye el líquido refrigerante.

 

¿Cómo funciona? En cada ambiente que sea necesario climatizar, previo balance térmico, se instalan unidades interiores, que a diferencia de los sistemas convencionales, se encuentran conectadas por una cañería de cobre a una única unidad exterior. Permite un máximo de 64 unidades interiores conectadas con una separación máxima entre ellas de 165 m, logrando una instalación completa de mil metros de cañerías, que soportan un desnivel de 90 m entre unidades interiores y exteriores.  A su vez, se puede instalar un sistema de control centralizado, que se opera desde Internet, e inclusive puede interactuar con otros sistemas centralizados.
El equipo consume entre un 30% y 40% menos que los convencionales, gracias a su tecnología Inverter, que hace que, al llegar a la temperatura de referencia, se mantenga y disminuya el régimen, en vez de apagar el compresor. De esta forma, la curva de consumo energético son pequeñas oscilaciones, en vez de picos altos y bajos como la curva de las tradicionales.
Para tener una idea comparativa de la inversión inicial, puede estimarse que el costo de 3.000 frigorías- instaladas y funcionando- de un sistema Split individual cuesta $ 5.000;  en un  roof top, 8 mil pesos, en tanto que 3.000 frigorías de un sistema VRV cuesta unos US$ 2.500 considerando que se amortiza en poco tiempo por el alto ahorro en el consumo. Estos equipos son fabricados por la firma Daikin de Japón con la más sofisticada tecnología y en Córdoba representada por la empresa Impianti SRL a quien agradecemos la información. 

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.