El mate se hace presente en el 90% de los hogares argentinos (100 litros al año por persona)

Hoy 30 de noviembre es el Día Nacional del Mate, que sin lugar a dudas, es la infusión más popular de nuestro país, en donde los argentinos toman en promedio 100 litros anuales de mate por persona.

El mate comenzó a beberse en el siglo XIX, en la llamada “Región Paraguaria”, que ocupaba parte de los actuales territorios de Paraguay, Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil y Chile. En aquellos años de colonización, su fama era tan grande que se lo conocía como “oro verde”.

La palabra mate nace del vocablo quechua “matí”, que significa calabaza, históricamente el recipiente y material más recomendado para tomarlo. Pero las tendencias en cuanto al material del mate han variado y hoy en día existe una amplia variedad como de vidrio, caña, madera, cerámica, aluminio, plástico y silicona, incluso existe la versión que para solucionar la tarea de vaciar el mate contiene un fondo desmontable que al sacar la bombilla arrastra los restos de yerba.

En términos de consumo, el mate, nuestro fiel compañero, es la infusión más consumida en la Argentina, muy por encima del té o el café. Según estimaciones de las empresas productoras de yerba, está presente en el 90% de los hogares de nuestro país y se beben en promedio 100 litros de mate al año por persona. Además, posee propiedades antioxidantes y es una fuente de vitaminas B1, B2 B3, B5, C y E, así como hierro, magnesio, potasio y aminoácidos.

Entre los deberes que hay que hacer para preparar un buen mate, la temperatura del agua es uno de los más esenciales: los más experimentados recomiendan que esté entre 70º y 90º. La incorporación de la pava eléctrica ha cambiado el paradigma de la espera de la temperatura justa para siempre. Con estas nuevas tecnologías, el ritual matero se ha simplificado y es posible tener un mate listo en apenas unos minutos.

“Los usuarios han incorporado requerimientos nuevos que les simplifiquen la rutina, como el selector de temperatura para mate y corte automático, por lo que fue necesario ofrecer más opciones que satisfagan estas necesidades” comenta Natalia Estevez, Marketing manager de RCA, marca que ofrece una vasta línea de pavas eléctricas.

El emoji más esperado

A pesar de los años, el ritual del mate está intacto y siempre encuentra la manera de renovarse para mantenerse vigente. Tanto es así, que la posibilidad de incorporar nuestra bebida popular por excelencia al catálogo de emojis para el celular está cada vez más cerca y hay grandes chances de que se concrete en 2019, ya que en mayo quedó preseleccionado por el Consorcio Unicode, la entidad que se encarga de estandarizar y aprobar estos gráficos.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)