En noviembre se festeja... La Noche de las Birrerías (más de 100 cervecerías se suman)

El próximo 27 de noviembre se realizará la gran celebración de la cerveza en una noche que reúne más de 100 cervecerías de 15 barrios de la CABA, invitando a recorrer cada zona a pie y disfrutando de diferentes propuestas artísticas que sorprenderán en cada bar.

Este año se celebra la octava edición de La noche de las Birrerías, un evento que reúne a los amantes de la cerveza y bares cerveceros para celebrar a esta bebida que reúne más adeptos año a año. 

El 27 de noviembre a partir de las 18 hs y hasta la 1 am, 100 cervecerías de 15 barrios diferentes de Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrecerán todos sus estilos disponibles. El evento se desarrolla en simultáneo en las cervecerías elegidas, agrupadas por zona, invitado a recorrer a pie, probando diferentes estilos de cerveza y sorprendiendo a los presentes con originales propuestas artísticas programadas para cada lugar. Las pintas se compran a precio promocional ($ 185) a través de Passline, obteniendo un código QR que se presenta en cada bar.
 


Durante esta noche además habrá una puesta en escena artística que va desde muestras de fotos, teatro, shows en vivo, karaoke, tarotistas, competencias de freestyle, dj´s, arcades hasta ferias y más. 

A través de la web del evento se pueden ver los mapas de cada barrio que invitan a realizar los recorridos correspondientes marcando donde se encuentra cada cervecería. Los barrios que participan del evento son: Belgrano, Caballito, Centro, Colegiales, Devoto, Núñez, Palermo (Hollywood, Norte, Soho y Viejo), Parque Patricios, Recoleta, San Telmo, Villa Crespo y Villa Urquiza.
 


Las cervecerías que participarán de esta nueva edición de la Noche de las Birrerías son:

  • Belgrano: Burton on trent, Buller, Braft, Growlers, Hormiga Negra y Piba.
  • Centro: Celta bar, Covo, Growlers, La Birreria Paseo la Plaza, La Birreria Puerto Madero, Pentos, Peñón del Águila Piba.
  • Caballito: Antares, Baum, Brauhaus, Bronx, Club de la Birra, Growlers, Hormiga Negra y Taffer.
  • Colegiales: Arredondo, Blackbird, Who The old uncle beer.
  • Núñez: Stammtisch, Maldita Birra, Vicente Cadillach, Holzen hops y Houdini.
  • Devoto: La Birreria vdp, Lagerhaus, Pentos devoto, Quevedo, Taberna Odin club, Temple Craft y Varsovia.
  • Palermo Hollywood: Bondi Stop, Burger Couple la Chupeteria, Growlers, La Birreria, Peñon del Águila y The Hum.
  • Palermo Norte: La Birreria, La Estrella Federal, Piba y Yolo.
  • Palermo Soho: Chela Craft, Flynns Arcade, Growlers, Piba Soho, Rabia, Santaella, Terrenal y Wolfa.
  • Palermo Viejo: Aroha, Baum, Bronson, El Octavo, La Birreria, Piba y Charlie Hops.
  • Recoleta: Antares Parador Houssay, Birra y Barra, Ceres 252, Club de la Birra, Cobarde, Figueroa y Growlers.
  • San Telmo: El Federal, Berlina Bunker, La Birreria, La Poesia, The Capital Beer, Valhalla, Cic bar y Temple Trastienda.
  • Parque Patricios: Buda Green, Estacion Patricios, Nishan Park y Kintaz.
  • Villa Crespo: Buller, Che Bonche 698, Che Bonche 701, Hops, Ipa, La Birrería, Los Caminantes, Mecánico y Saibhir.
  • Villa Urquiza: Bluedog, Butan, Clandestino, El Holandés Errantes, Hormiga Negra, The Birra Lab, Berim y Brava Bar.
     

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.