En tono 8-Bit (diseño en píxeles)

La estética salida de las computadoras y videojuegos llegó al mundo del diseño para innovar con formas. En los Objetos de Deseo te traemos piezas que llegaron pixeladas.

Una taza térmica que marca "la energía en tu vidita".
El florero para el escritorio recién salido de Mario Bros.
El fuego también se pixela. (Disponible en Etsy)
Un perchero que lleva el cursor de la computadora a otro nivel. (Disponible en MercadoLibre)
Minecraft a full. Anteojos y gafas hasta el clásico pico para escavar en el juego. (Disponible en MercadoLibre)
Un sobre -como el de correo- pero en tu mano.
Hasta los almohadones pueden adquirir esta forma.

8 bits es un adjetivo que se implementa en arquitectura de computadoras para describir enteros, direcciones de memoria u otras unidades de datos que poseen hasta 8 bits (1 octeto) de ancho.

El término se trasladó al diseño de objetos y llegó a crear una estética tan particular que captó las miradas de los coleccionistas y amantes de los gadgets.

Si bien las imágenes en 2D plasmadas en distintos objetos como tazas, cuadros, cuadernos, etcétera son las más comunes, los objetos en 3D de plástico, madera y cerámica emulan los píxeles.

No obstante, las telas y gomas también se adaptaron a estas nuevas formas y posibilitaron la creación de almohadones e incluso ropa en pixeles.

Mirá de qué se trata en la galería de imágenes.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.