Intrusos abstenerse

(Por Sara Bongiovanni) La seguridad en una casa es uno de los principales asuntos que se resuelve con mucha pausa y reflexión. Además de  las convencionales estrategias: alarmas, barreras infrarrojas, sensores de movimiento, y otras, se consideran, cada vez con más atención los cercos eléctricos. No son letales y protegen todo el perímetro de la vivienda sin permitir que el intruso ingrese ni siquiera al jardín, lo cual representa una ventaja respecto a las protecciones mencionadas antes.

Cuando se instala sobre una malla romboidal, las ménsulas se abulonan a los postes de hormigón que soportan la malla.
Sobre una tapia: las ménsulas que soportan los cables de acero y aisladores son amuradas por medio de tarugos y tirafondos.
Sobre una reja: las ménsulas van soldadas a ella. La electricidad no se transmite porque cuenta con aisladores.
Un cerco eléctrico compatibiliza con alarmas, sensores de movimiento, y otros ya instalados.
En countries o grandes predios se instalan transmisores inalámbricos que envían señales a un tablero en la central de la guardia para identificar cuál cerco se activó.

Los cercos eléctricos son un tendido de cable de acero (de 1,5mm con galvanizado doble para intemperie y mínima elasticidad) y un electrificador que transmite pulsos de alto voltaje y bajo amperaje que al ser rozado genera un choque eléctrico. Es en pocas palabras un escudo que desalienta el ingreso a intrusos y está señalizado con carteles amarillos y negros que advierten su peligrosidad y llevan el sello de certificación.
Además tiene un sistema electrónico de monitoreo que acciona una sirena apenas se percibe un roce, por eso es conveniente que no haya ramas de árboles o cualquier elemento cerca. Se puede adicionar un discador telefónico que se comunica con, hasta cinco números preprogramados para alertar al usuario, si no está en casa.
Ante un corte de luz el sistema sigue funcionando por dos días gracias a las baterías que duran entre 2 y 3 años.
Todos los componentes cumplen con las regulaciones y estándares del IRAM e ISO-9001 que autorizan su uso y se fabrican bajo la normativa IEC 60335-2-76 requerido tanto por la Asociación Electrotécnica Argentina (ACA) como por el Ente Nacional de Regulación Eléctrica (ENRE).
Respecto al consumo, se puede comparar con el de una lámpara de luz de 25 watts, y el costo por m varía según la instalación y otros factores. Como referencia una instalación simple de 50 m lineales cuesta $ 6.800. En Córdoba la firma D-Fence asesora cada inquietud.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.