Martín Redrado en el Congreso Nacional Pyme: “Argentina puede crecer 10 años seguidos” (qué dijo del Plan Milei)

El economista Martín Redrado sostuvo que si hacemos las cosas bien “Argentina puede crecer 10 años seguidos” saliendo del sube y baja económico de las últimas décadas”.

Martín Redrado en el Congreso Nacional Pyme: ningún presidente tuvo este compromiso con el equilibrio fiscal

En el marco del Congreso Nacional Pyme que se desarrolla en La Rural de Palermo, Redrado analizó que el país arrancó una “nueva etapa” en la que destacó especialmente el equilibrio presupuestario. 

Sin embargo, aseguró que no alcanza y que, para afianzar realmente la economía local, se va a necesitar generar mayores ingresos de divisas (“incentivos a grandes inversiones y desarrollar la cadena de proveedores locales”), mayor acumulación de reservas, “ampliar los créditos” como pilar de desarrollo y un nuevo programa con el FMI para “generar fondos frescos”, entre otros pilares.

Pensando hacia adelante, sostuvo, “es necesario tener una serie de leyes con capacidad real de implementación”. “Creo que es fundamental –continúo-- una Ley de Déficit cero para los próximos 10 años, en donde también se establezca que el gasto no pueda crecer más allá de la inflación”. Además, el economista sostuvo que se necesita “fomentar la innovación productiva, hacer una revolución impositiva y apuntar a otra revolución, la exportadora, con apertura a nuevos mercados”.

“Hoy el mundo es la India. También están Vietnam, Corea y Malasia. Esos son los países en los que tenemos que profundizar acuerdos”, proyectó, sin descartar las alianzas con Brasil y Bolivia. En la misma línea, se manifestó a favor de establecer vínculos con organismos crediticios.

“Argentina empezó una nueva etapa en donde las PyMes son muy importantes. Es fundamental sacarles el peso en materia impositiva. Nos tienen que dar previsibilidad en el sector privado”, destacó Redrado.

“Estamos abrumados por problemas, pero prefiero discutir soluciones para las Pymes en particular y la economía en general. Tenemos que salir del enfoque de ´coyunturalitis´ (Banco Central, dólar, precios…) para tener una mirada estratégica para salir del escenario de electrocardiograma argentino en el que subimos y bajamos”, ejemplificó.

“La herencia recibida el 10 de diciembre fue muy pesada. No se puede pagar más de lo que ingresa. Se llevaron puesto el Banco central y los ahorros de los argentinos”, cuestionó duramente al gobierno de Alberto Fernández y sus políticas.

“Estamos frente a un cambio sustantivo. El presidente tiene un compromiso con el equilibrio presupuestario. Este concepto central que llegó para quedarse. Ya no hay marcha atrás. No hubo otro presidente con el mismo compromiso con el equilibrio presupuestario. Este es un pilar fundamental. Pensando hacia adelante, los cambios no dependen de una sola persona. Hay que darle al gobierno las herramientas que necesitan”, concluyó.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.