Nuevo presidente de la Cámara de la Industria Química

La Cámara Argentina de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) anuncia la designación de Diego Ordoñez (foto), de Dow Argentina, como nuevo presidente de la institución. Jorge De Zavaleta continuará desempeñándose como director ejecutivo de la entidad.

Diego Ordoñez es el presidente de Dow Argentina y la Región Sur de América Latina, que abarca además a los mercados de Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

En su presentación ante las nuevas autoridades de la CIQyP, Diego Ordoñez, señaló: “Nuestro sector se encuentra ante una oportunidad histórica de tener un rol protagónico en el renacimiento industrial del país, sobre todo a partir de la promoción y la reactivación de la producción de hidrocarburos en nuestro país, fundamentalmente de gas no convencional en el yacimiento de Vaca Muerta. Desde el punto de vista institucional, la CIQYP continuará cooperando con las autoridades públicas y todos los sectores de la economía argentina para debatir los desafíos centrales de nuestra actividad y promover su desarrollo sustentable”.

La Comisión Directiva de la CIQyP quedó integrada entonces del siguiente modo:

Presidente: Diego Ordoñez (Dow Argentina)

Vicepresidente 1°: Federico Veller (YPF)

Vicepresidente 2°: Rodolfo Pérez Wertheim (Meranol S.A.)

Vicepresidente 3°: Andrés Monroy (BASF Argentina S.A.)

Secretario: Carlos Reguera (Faisan S.A.)

Prosecretario 1°: Daniel Pettarin (Profertil S.A.)

Prosecretario 2°: Gonzalo Carlos Ramón (Air Liquid Argentina S.A.)

Tesorero: Enrique Flaiban (Petroquimica Cuyo SAIC)

Protesorero 1°: José Larpin (Pampa Energía S.A.)

Protesorero 2°: Roberto Fernández (Petroquimica Rio III)

Vocales Titulares: Mario Mariuzzi (Akzo Nobel Argentina S.A.), Héctor  Camberos (Dak Americas Argentina S.A.), Edgardo Suide (Crilen S.A.), Hersen Porta (Cabot Argentina S.A.), Juan Tresca (DuPont Argentina S.R.L.), Carlos Schilling (Clariant Argentina S.A.), Mauricio P. Russomano (Unipar-Indupa SAIC), Alberto Freijo (Lestar Química S.A.), Pedro Balcarce (Valentín Balcarce SACIFEI), Cecilia Inciarte (Monsanto Argentina S.A.), Fernando Lamela (Styropek S.A.), Néstor Bordigoni (Praxair S.A.) y Segundo Palazón (Bunge Argentina S.A.).

Vocales Suplentes: Javier Franke (Agrofina S.A.), Fabian Porcile (Arauco Argentina S.A.), Agustín Herrera (Atanor SAC), German Sueiro (Lanxess S.A.), Ricardo Rabini (Poliresinas San Luis S.A.), Miguel Segura (Performance Specialty Products Arg. SAU), Diego Pino (Transclor S.A.) y Pablo Granatta (Varteco Qca. Puntana San Luis S.A.).

Revisores de Cuenta Titulares: Federico Inoccenti (Petroquimica Argentina S.A.) y Nino Marenzi (Peralken S.A.).

Revisor de cuenta suplente: Ariel Vinagre (Diransa San Luis S.A.).

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.