Pensando en el 2022: cuáles son las cuatro estrategias clave para impulsar nuestra pyme (según el análisis de Thomson Reuters)

Siendo el motor de la economía nacional, las pequeñas y medianas empresas son un factor clave del empleo en un país, la mayor fuente de empleo del país y pese a la situación crítica que vienen afrontando, muchas pymes han llegado a crecer. En esa sintonía, desde Thomson Reuters han analizado el contexto y marcaron cuales son las estrategias más importantes a tener en cuenta para el próximo año. Mirá.

La variante Ómicron viene sembrando muchas dudas en el mercado, que evita a toda costa revivir viejos fantasmas del 2020. Pero a diferencia de aquel año, a esta altura de la pandemia, muchas pymes han recorrido un camino de aprendizaje para adaptarse, enfrentar mejor la situación y proporcionar nuevas perspectivas a las mismas.

Esto provocó que un 46,2% llegarán a crecer en el primer semestre de 2021, según arroja el informe realizado por la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) y desde PwC Argentina muestran que el 54% de las pymes encuestadas ya planean aventurarse a nuevos negocios en la pos pandemia.

Así, con un horizonte que, pese a ciertos obstáculos, parece tener como fin la pandemia, las estrategias de cara al 2022 son clave para aquellas pymes que necesiten capitalizar tal aprendizaje y adecuarse a las nuevas tendencias de consumo y trabajo que vendrán, en pos de optimizar la gestión del negocio y tener una base sólida para crecer.

Las cuatro claves para la pospandemia

Adopción de nuevos canales de ventas

Con el auge de las ventas online, es imprescindible diversificar nuestros canales, con un crecimiento del 39% del e-commerce en Argentina y se espera que hasta el 2025 se incremente en un 56% en todo el país, por lo que contar con un canal digital en paralelo al tradicional físico abre las puertas a un fenómeno que llegó para quedarse.

La gestión virtual

Porque toda plataforma de ventas virtual, necesita una gestión de tal índole para una mejor performance de ventas y de organización en el trabajo, aportando un ahorro significativo. Y una forma más fácil y rápida de realizar las tareas.

Garantizá el cumplimiento normativo

Tener las cuentas en orden es un pilar vital en toda pyme, por lo que contar con los beneficios de un software de gestión puede ser el santo grial que una empresa puede necesitar para ahorrar costos y tiempo.

Aprovechá la información generada por el negocio para tomar decisiones

Dato clave a la hora de enfrentar crisis. Tener datos es el punto de partida para generar estrategias exitosas que permitan crecer y a la vez sortear los obstáculos.

Y todo esto puede estar en un solo lugar

Con la tecnología que no para de avanzar y una oleada digital que ya está aquí, el mundo de los negocios ya cuenta con herramientas de gran calibre como el software ERP, una solución dirigida que engloba la administración de las ventas, las gestión virtual, el cumplimiento normativo y la generación de datos y métricas para una mejor toma de decisiones, aumentan así la productividad, competitividad de la empresa y un mayor controlas de las operaciones.

Thomson Reuters es la empresa comprometida, a nivel global y nacional, a entregar la información más precisa, relevante y confiable, para que quienes toman decisiones lo hagan con seguridad y eficiencia, aportando los conocimientos y expertise de sus más de 45.000 profesionales, en más de 100 países y sus más de 100 años de experiencia.

En 2011, adquirió en Argentina Sistemas Bejerman, compañía que desarrolla y comercializa software para el mercado contable y fiscal de Argentina desde 1982.

En Córdoba, la compañía cuenta con socios tecnológicos expertos y que brindan soporte, consultoría de proyectos y acompañamiento local para las soluciones Bejerman de Thomson Reuters. ESTUDIO DPP, es Distribuidor Autorizado desde hace más de 15 años y cuenta con más de 25 años de experiencia en el mercado.

Su principal objetivo es apoyar a sus clientes para que puedan optimizar los recursos disponibles, crear ventajas competitivas y sumar valor a sus empresas. Con mas de 300 implementaciones en empresas de los más variados rubros y tamaños, Estudio DPP  ofrece un acompañamiento constante y altamente personalizado ante los cambios y necesidades que se presentan en un nuevo mundo de exigencias.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.