Perlitas para despertar los sentidos

(Por Sara Bongiovanni) Transitando la edición 2012 de Casa FOA pudimos curiosear los nuevos decálogos vinculados al interiorismo. Los principios de sustentabilidad rigen los nuevos tiempos y se expresan por ejemplo en la elección de los materiales, la resignificación de elementos de la vida cotidiana con un plus de diseño y la aplicación casi exclusiva de la tecnología Led, como expresión de ahorro energético con diseño lumínico. Si estás pensando en cambiar o estás buscando tu estilo… inspirá (te).

Portada
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”.
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Viviana Melamed presentó “Escritorio”

Muchos espacios coincidieron conceptualmente en el carácter  fabril del edificio que albergó la exposición, con originales propuestas como la “Cafetería Molina” que presentamos en esta sección y que nos traía los viejos comedores de las fábricas de principios del siglo 20; o el Hotel Boutique que revistió una pared con alpargatas suspendidas entremezcladas con elementos del jardín vertical. Todo vale en el mundo de la creatividad, pero ¡ojo! con caer en el abismo de lo ordinario.
Como primeros apuntes, la madera se postula como la protagonista indiscutible, presente tanto en pisos como en el equipamiento. Y las melaminas alardearon sus dotes en diversidad de vetas y tonos.
El mármol  y los materiales naturales desplazan sin preguntar a los cerámicos y porcelanatos. Mientras que el acero, el vidrio y los espejos son un complemento ideal para armonizar tradición y modernidad.
Los nuevos modismos ya no desnudan las paredes, hoy la idea es vestirlas con grandes bibliotecas, con maderas, con géneros, con paneles de resinas, con texturas…
Y los colores neutros de las últimas temporadas persisten: grises, tierras, visones…Los saturados sólo irrumpen en detalles, objetos, equipamiento y accesorios.
La traducción de estos apuntes se ve claramente reflejado en los espacios ¿damos un paseo?  Mirá la galería haciendo clic en la flecha > a la derecha de la foto superior.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.