¿Por qué las empresas buscan personal especializado en Administración y Finanzas?

Si no tienes claro qué estudiar y te atrae el mundo de la empresa, las finanzas y la gestión, es una muy buena idea que te informes acerca de las distintas formaciones que se ofertan dentro de este sector.

Con una buena formación en cualquiera de estas ramas de la economía, podrás optar a numerosos puestos de trabajo, ya que todas las empresas necesitan profesionales especializados en Administración y Finanzas.

Diferencia entre finanzas, administración y gestión

Antes de ver la importancia tienen los especialistas en administración, en finanzas y en gestión dentro de una empresa, vamos a delimitar a que se dedican cada una de estas materias:

  • La Maestría en finanzas responde a cómo se obtiene y gestiona el dinero. Esta formación enseña el conjunto de actividades que una persona y/o empresa debe llevar a cabo para la acumulación de riquezas. Estudia los mercados de dinero, la obtención de recursos, formas de ahorro e inversión.
  • La Maestría en administración de empresas pretende dar una ser de conocimientos sobre mercadotecnia, estrategias empresariales, derecho mercantil, estadísticas y todo lo relacionado empresas privadas, para qué la persona que obtenga esta titulación pueda hacerse cargo de  la administración de cualquier entidad.
  • La Maestría en gestión de proyectos te da herramientas para poder ponerte al frente de un proyecto empresarial, sea de la índole que sea, y te enseña metodologías para alcanzar o, incluso, mejorar los objetivo propuestos.

Todas estas titulaciones las puedes cursar desde casa en Euroinnova Business School, un centro líder en formación online y con el que obtendrás una titulación con validez internacional.

Importancia de personal especializado en Administración y finanzas dentro de la empresa

Una vez que ya hemos aclarado a que se ocupan cada una de estas materias, podemos analizar porque las empresas buscan personal especializado en Administración y Finanzas:

  • Gracias a una buena gestión de las finanzas pueden mejorar su rentabilidad. Las empresas necesitan especialistas en finanzas que les ayuden a producir la máxima cantidad con los mínimos gastos. Necesitan un departamento que controle cuánto gasta la empresa y si ese gasto se está traduciendo en beneficios para la empresa, o por el contrario es innecesario y se debe suprimir.
  • Un buen departamento de gestión hace funcionar bien a todo el equipo. Una empresa es como un reloj formado por miles de engranajes y desde el departamento de gestión de un proyecto se debe lograr que todos esos engranajes vayan coordinados y al mismo compás. Tiene que haber una o varias personas que supervisen que todas las partes estén trabajando correctamente y al ritmo marcado.
  • Las empresas necesitan una buena organización administrativa. Por exigencias legales y burocráticas, las empresas deben dejar registro de toda la actividad económica interior. Es decir, todos los movimientos monetarios que suceden dentro de la empresa (cobros, sueldos, gastos fijos…) tiene que quedar reflejados en la contabilidad de la empresa, sobre todo, para tener una noción de la gestión que se está haciendo.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.