¿Qué son las empresas unicornio y cuáles son las más importantes de Latinoamérica?

Aunque suene un poco raro, las empresas unicornio existen. ¿Has escuchado hablar alguna vez sobre ellas? Puede que no, pero lo que está claro es que las cualidades de este animal mitológico comparadas con las características de una empresa, terminan designando un concepto que cobra sentido en la actualidad. 

Las cualidades del unicornio son un pelaje blanco y delicado, un gran cuerno en forma de espiral, inteligencia comparable a la de un ser humano, ojos de un color azul intenso, fuerza capaz de derrotar a un elefante y propiedades medicinales capaces de sanar enfermedades.

Las empresas unicornio reciben este nombre justamente porque son compañías que tienen características inimaginables que son capaces de superar obstáculos de forma rápida y que, al igual que los unicornios, parece que vinieran de otro planeta.

En concreto, las empresas unicornio son aquellas capaces de generar un valor de 1.000 millones de dólares durante su primer año de lanzamiento al mercado aún sin haber abierto su oferta en la bolsa de valores y sin contar con el financiamiento de inversionistas u otras empresas de mayor tamaño. Las hay de todo tipo como las apuestas deportivas y de casino, así como de otros tipos, como verás a continuación.

Pero, ¿quieres saber cuáles son las empresas unicornio en Latinoamérica? Pues son varias las que han surgido y que basan sus principios en la transformación digital, lo que les ha permitido tener una mayor capacidad para adaptarse proactivamente a las necesidades del mercado; innovar consecutivamente en sus productos y tener un crecimiento acelerado, logrando un posicionamiento óptimo en el mercado. En concreto, en estos momentos, estas son las 6 empresa unicornio más exitosas en Latinoamérica.

Mercado Libre

Es la compañía tecnológica de comercio electrónico líder en la región latinoamericana y fue fundada en el año 1999 por el argentino Marcos Galperín y que ofrece soluciones para que las personas y empresas puedan comprar, vender, anunciar y enviar y pagar bienes o servicios por Internet. En julio de 2019, tuvo un valor de 31,5 mil millones de dólares.


PagSeguro

Se trata de una empresa brasileña fundada en 2006 y que presta un servicio que actúa como un medio de pago electrónico y una institución bancaria. Es responsable de la captura, transmisión y liquidación financiera de transacciones con tarjeta de crédito y débito tanto en el entorno físico como en el virtual. Su valor es de 13 mil millones de dólares.

B2W Digital

También es una empresa digital brasileña y su propósito es conectar personas, negocios, productos y servicios en una misma plataforma digital. Actualmente tiene un valor de mercado de 4.4 millones de dólares.

Nubank

Es, sin duda alguna, la empresa líder en tecnología financiera de la región latinoamericana y uno de los bancos digitales independientes más grandes del mundo, con alrededor de 20 millones de clientes. Fue fundada en el año 2013 y está valorada en 4 mil millones de dólares y hoy también cuenta con operaciones en México y Colombia.
 

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.