Sancor Seguros renueva su Consejo de Administración para el período 2024/2025

La aseguradora llevó a cabo su 78ª Asamblea General Ordinaria, en la que se definieron las nuevas autoridades que liderarán el próximo ciclo de la compañía.

Sancor Seguros, una de las principales aseguradoras de Argentina, realizó su 78ª Asamblea General Ordinaria, donde se aprobó la renovación de su Consejo de Administración para el período 2024/2025. Durante el encuentro, que contó con la participación de delegados de todas las regiones del país, se eligió a Carlos Casto como presidente de la cooperativa, liderando la próxima etapa de la compañía.

Además de la renovación de autoridades de Sancor Seguros, se llevaron a cabo las asambleas del resto de las empresas del Grupo Asegurador, donde Eduardo Reixach fue designado como presidente de Prevención ART, Willy Borgnino de Prevención Salud y Gustavo Badosa de la Fundación GSS. El nuevo equipo de liderazgo continuará desarrollando las estrategias de crecimiento y fortalecimiento del Grupo en el país.

Con la nueva estructura directiva, Sancor Seguros reafirma su compromiso de brindar soluciones innovadoras en el mercado asegurador, manteniendo su liderazgo y cercanía con sus asociados. La compañía sigue avanzando en su misión de proteger a sus clientes, acompañando su desarrollo y crecimiento a lo largo de sus 78 años de trayectoria.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.