Se vienen los JJ.OO. en Río: 59% planea verlos en familia (90% en su casa)

Un estudio de P&G y el Instituto Ipsos descubrió detalles de la preparación de los latinoamericanos encuestados para ver las competencias que se llevarán a cabo este año en la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil, desde el 5 de agosto.

Dejar la “comida lista” (36%) y la “casa limpia” (26%) fueron las principales actividades que los latinoamericanos de la encuesta dijeron realizar con anticipación para poder ver los Juegos Olímpicos tranquilamente.

Los padres y madres argentinos son los que más renuncian a sus propios intereses para que sus hijos practiquen algún deporte: un 70% confiesa haber realizado pequeños cambios en la rutina y un 16% entre los argentinos afirma haber dejado la carrera para dedicarse por completo al sueño de su hijo.

Un 41% de los latinoamericanos encuestados afirmaron que, al ver vencer a un atleta durante los juegos, piensan en lo orgullosa que debe sentirse la madre de ese deportista.

Más de la mitad de los entrevistados declara haber cambiado algún aspecto de su vida con el fin de apoyar el sueño de su hijo/a de convertirse en atleta.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.