Telecom ofrece la solución Monitoreo de Activos a ECOSAN

Telecom, a la vanguardia en soluciones tecnológicas para el mercado corporativo B2B y organismos públicos, brinda la solución IoT “Monitoreo de Activos” a ECOSAN, una empresa argentina que desarrolla, fabrica y alquila productos y soluciones modulares para satisfacer las necesidades de habitabilidad adaptadas a los más diversos usos en obras y eventos.

ECOSAN contrató a Telecom esta solución que realiza el seguimiento de activos y que permite, mediante dispositivos y sensores de variables críticas, controlar en tiempo real el correcto traslado y manipulación de activos de alto valor, favoreciendo así su cuidado. Además de poder conocer cuál es la ubicación de cada uno de ellos, definir zonas seguras y de este modo enviar alertas inmediatas al momento que algunos de los activos salgan de esas zonas.

Esta empresa argentina actualmente tiene más de 10.000 equipos modulares en todo país; desarrolla, fabrica y alquila baños portátiles, duchadores, cabinas de vigilancia, contenedores metálicos, habitáculos móviles, campamentos y construcciones modulares.  Esta solución consta de un dispositivo que está en cada uno de los equipos que tiene la empresa, con una autonomía en la batería que llega al año, junto a una plataforma que permite la vista end to end.

En el marco del evento “Telecom SummIT” organizado en septiembre, Juan Pablo Rudoni, Presidente de ECOSAN, estuvo presentando el caso de éxito de la contratación de los servicios y en ese evento comentó: “Esta solución potencia nuestro negocio porque nos permite una gestión logística más ágil, tener mayor seguridad, ser más eficientes y maximizar nuestro crecimiento. Implementaciones tecnológicas como éstas nos dan una ventaja competitiva, permitiéndonos tener un negocio más eficiente, más rentable y con mayor potencial de crecimiento”.

La solución “Monitoreo de Activos” provee información online a través de un dispositivo LPWA (red IoT de bajo consumo) con gran autonomía de batería, que llega al año de duración y es primordial para aquellos activos que no tienen energía propia. Además, el dispositivo es de pequeño tamaño y se instala en cualquier activo brindando un estricto control sobre los mismos. Con esta solución la empresa puede reducir el riesgo de pérdida de los activos a trasladar, con la herramienta de seguimiento dinámica y centralizada.

Esta solución utiliza la red LTE-M (CAT. M1). Esta red es ideal para activos que se encuentran en condiciones de alta movilidad.
La red LTE-M actualmente ya está operativa en todo el país configurada sobre las antenas que hoy tienen el servicio 4G activo. LTE-M al igual que NB-IoT son parte de las redes de acceso 4G dedicadas a los servicios de IoT en el ámbito de la red móvil de la empresa. Forman parte de las tecnologías de bajo consumo y gran área de cobertura LPWA que utilizan bandas de frecuencia licenciadas.

Los beneficios principales de la solución son:

-Protección a los activos: con funciones de seguimiento que lo mantienen al cliente conectado mientras está en tránsito. 
- Reducción del riesgo de pérdida o robo: con herramientas de seguimiento dinámico y centralizado. - Autonomía: Las baterías de los dispositivos tienen una duración de hasta 1 año, sin necesidad de recargarlas. 
- Localización: se puede seguir rápidamente los bienes en un mapa
-Gestión de datos: Análisis históricos, reglas y zonas.

Desde Telecom se está profundizando la estrategia IoT ocupando un rol relevante en la cadena de valor que va más allá de la conectividad, desarrollando nuevas propuestas y servicios basados en las Tecnologías de la información y la comunicación (TICs), y con foco en continuar sumando al portfolio de Telecom soluciones dedicadas de Internet de las Cosas (IoT), tanto para las empresas, ciudades inteligentes, salud, agroindustria como gobierno.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.