“Terminator” Milei, “Toto” Caputo y Diana Mondino confirmaron su presencia en Expo EFI (InfoNegocios Media Partner)

Si algo le hacía falta a la Expo EFI para “llenar” La Rural es la confirmación de la presencia de Javier Milei, Luis Caputo y Diana Mondino como parte de la nutrida agenda para el 12 y 13 de junio en La Rural.

Javier Milei repetirá su presencia en Expo EFI, ahora como presidente.

Con la presencia confirmada del presidente de la Nación Javier Milei, del ministro de Economía Luis Caputo y de la ministra de Relaciones Exteriores Diana Mondino, el evento alojará, como es habitual, la renovada edición del Congreso Económico Argentino titulada: “Estabilizar y reformar: condiciones para crecer”. 

Además, los especialistas que disertarán aportarán contenido que servirá para analizar el contexto global, el estado y las perspectivas de la economía argentina, el escenario político y el mercado financiero.

Expo EFI fue un éxito en su edición 2023 y esta vez promete batir sus propios récords: el año pasado atrajo a más de 6.000 visitantes, contó con 200 oradores, 100 empresas participantes y 80 conferencias.

Un encuentro de expertos y líderes

Organizada por Invecq Consultora Económica y Messe Frankfurt Argentina, Expo EFI se distingue por su agudo interés en la dinámica económica del país, con el objetivo de proporcionar un análisis relevante y actualizado. En tal sentido, este año se abordarán l os problemas más urgentes de los sectores económicos y las oportunidades de negocio de manos de economistas, políticos, periodistas y empresarios que analizarán las grandes cuestiones nacionales e internacionales en los campos de la economía, finanzas e inversiones: “Queremos ofrecer un marco de debate profundo y desafiante. Además, aquí los empresarios encontrarán un espacio que les otorgará una visión integral de las tendencias y un panorama que contribuirá para la toma de decisiones informadas”, señalaron desde la organización del evento.

Como novedad de la 11º edición, se introducirá un nuevo espacio de contenidos: el recinto bursátil. Este auditorio abierto brindará charlas sobre inversiones, finanzas personales, herramientas fintech y el cierre de los mercados del día.

Asimismo, la expo incluye más de 30 Workshops, un espacio literario para presentaciones de libros del sector, stands comerciales y trece seminarios, con la presencia de destacados referentes de la minería, petróleo & gas, agro, fintech, inversiones, pymes y emprendedores, financiamiento, economía del conocimiento, turismo, real estate y salud.

En tal sentido, Expo EFI funciona como una plataforma única para la actualización profesional y el establecimiento de contactos estratégicos, ya que no solo brinda contenido educativo, sino también un ambiente propicio para el desarrollo de relaciones comerciales, siendo un evento imprescindible para los ejecutivos y líderes de compañías.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.