Tomás Talarico es el nuevo Managing Director de Warner Music para el cono sur

El ejecutivo se encargará de supervisar los negocios de la compañía discográfica en Argentina y Chile, sucediendo a Guillermo Castellani.

Talarico tiene su base en Buenos Aires y reporta directamente a Alejandro Duque, presidente de Warner Music Latinoamérica. Castellani permanecerá en la empresa como consultor y trabajará en la transición de liderazgo con Talarico.

El ejecutivo llega desde MOJO, sello discográfico independiente y distribuidor digital que se fundó en 2014 y que dirigió como director general durante la última década.

A lo largo de su carrera, Talarico ha jugado un papel crucial en las carreras de artistas emergentes como ECKO, Grupo Zumbale Primo, Kaleb Di Masi, Mario Luis, Papichamp, Rodrigo Tapari y Uriel Lozano. Fue clave para el éxito del proyecto colaborativo Un Poco de Ruido, que alcanzó el puesto número 1 en la lista de Spotify en Argentina el año pasado. Talarico también fue un artista, y como guitarrista y cantautor ha lanzado cinco álbumes de rock y pop a lo largo de los años.

Antes de dirigir MOJO, Talarico fue pionero de la primera ola digital del sector musical, trabajando en empresas que vendían MP3s y ringtones. Comenzó como supervisor en Tower Records.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.