Volkswagen Argentina invertirá US$ 580 millones para la producción de la nueva Amarok (con inicio en 2027)

El anuncio se realizó en el marco del 45º aniversario de la empresa en Argentina. Según Volkswagen, la inversión contempla la incorporación de tecnología avanzada y mejoras en los procesos productivos de la planta, con el objetivo de fortalecer la industria automotriz regional.

Desde su lanzamiento en 2010, la Amarok ha sido un modelo clave en la estrategia global de Volkswagen. La planta de General Pacheco fue la primera del grupo en producir pick-ups y ha fabricado más de 770.000 unidades en los últimos 15 años.

Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen, declaró: “Volkswagen tiene un plan claro y ambicioso para el futuro: el crecimiento regional y una fuerte presencia local son pilares fundamentales de nuestra estrategia global. La nueva Amarok combinará perfectamente la ingeniería alemana con el diseño local, desarrollada en Sudamérica para Sudamérica, adaptándose a las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Con esta inversión, reforzamos la posición de Volkswagen en la región”.

Alexander Seitz, Chairman de Volkswagen América Latina, se refirió a la importancia de la inversión: “Argentina ha sido un actor clave en la estrategia regional de Volkswagen, y esta inversión refuerza nuestra confianza en sus capacidades industriales. La nueva pick-up mediana establecerá un nuevo estándar en el segmento”.

Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Argentina, agregó: “La Amarok ha sido un símbolo de la fortaleza de Volkswagen en Argentina. Este nuevo modelo combinará el diseño y el ADN de Volkswagen, respaldado por 15 años de trayectoria y más de 770.000 Amarok producidas en nuestra planta de Pacheco; con software de última generación y tecnología avanzada”.

El plan de inversión también prevé mejoras tecnológicas en la planta, con el objetivo de elevar los estándares de calidad, innovación y sostenibilidad ambiental. Según Volkswagen, el nuevo modelo estará diseñado para responder a las necesidades del mercado latinoamericano, mientras que las asociaciones para la producción de la Amarok en Sudáfrica continuarán vigentes para los mercados globales.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.