Womb Chair, la sensualidad hecha silla

La primera edición de Playboy que el mundo vio fue presentada por el mismísimo Hugh Herfner sobre esta silla. Una pieza icónica de los '50 vigente hasta hoy. En los Muebles que Hicieron Historia te presentamos la Womb Chair.

Hugh Herner sosteniendo la primera edición de Playboy.
La silla se puede comprar en los principales portales de venta online.

La primera edición de Playboy que se publicó el 1 de octubre de 1953 la presentó el mismísimo editor de la revista para adultos, Hugh Hefner, sobre una particular silla: la Womb Chair.

Se trata de una creación del artista Eero Saarinen de 1946 a pedido de Florence Knoll quien específicamente le solicitó que diseñe "una silla que se pareciese a una cesta llena de almohadas… algo en lo que me pueda acurrucar".

El nombre del mueble traducido al castellano significa "Silla Útero" ya que las líneas respetan la forma icónica de este órgano femenino.

En esa oportunidad, Knoll hizo 100 sillas que corresponden a una edición limitada tapizada en cachemira de Loro Pian, material que se obtiene de la lana interior de las cabras Hircus.

El propio Hefner recuerda con nostalgia el mueble y el simbolismo que tiene para su historia. Pues, sobre esa silla él sostuvo no sólo la primera edición sino la más exitosa de todas ya que compró una fotografía de la actriz Marilyn Monroe desnuda -tomada antes de su éxito en Hollywood- y la utilizó como el desplegable.

De hecho, esa primera edición no tenía fecha ya que Hefner no estaba seguro de si iba a haber una segunda. No obstante, se comercializaron 53.991, mucho considerando que sólo tuvo tirada local y que no tuvo tanta publicidad abierta debido a los desnudos que contenía.

Hoy en día, la silla que fue testigo del comienzo de una historia de éxito se puede conseguir a través de portales de venta online desde 775 a 4.000 dólares.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.