Aerolíneas suspendió la venta de pasajes por rotura de varias aeronaves

La empresa indicó que la medida es hasta tanto haya certeza sobre la cantidad de aviones que podremos ir reincorporando. Sucede luego del granizo de la semana pasada que afectó el fuselaje de varias aeronaves.

Aerolíneas Argentinas indicó que por el momento se suspendió la venta de pasajes,hasta tanto haya certeza sobre la cantidad de aviones que podremos ir reincorporando.

Además, debió reprogramar el martes al menos una docena de vuelos por “falta de equipos”, ya que “hay 13 aeronaves afectadas por el granizo que se abatió sobre el Aeroparque Jorge Newbery la semana pasada”, informaron fuentes de la compañía.

Las reprogramaciones afectaron desde esta mañana servicios con destino a Tucumán, Salta, Bariloche, Río de Janeiro y Montevideo, mientras que “se está evaluando” qué pasará con los vuelos que restan del día.

“Si bien gran parte de esos 13 aviones afectados ya fueron revisados y reparados en los casos necesarios, deben ser habilitados por los inspectores de la fábrica Boeing, que llegarán mañana”, señaló una fuente aeronáutica a Télam.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.