Brisa Salud y Bienestar presenta el libro "Historias de Enfermeros Latinoamericanos - Brisa 2024"

Brisa Salud y Bienestar presenta su tercer libro. Este volumen reúne 23 fotomontajes capturados por profesionales de la enfermería y es acompañado por un conmovedor relato, que invita a la reflexión y a la conexión los sentimientos más profundos

 El próximo jueves 25 de julio a las 18:30 horas, en Thames 1426, Ciudad Autónoma de Buenos Aires se presentará el libro "Historias de Enfermeros Latinoamericanos - Brisa 2024", que reúne 23 fotomontajes y relatos realizados por profesionales de la enfermería, conformando una obra de reflexión y homenaje de la vital actividad en el ámbito de la salud y el bienestar de las personas.

La presentación, que completa la trilogía de la exitosa colección "Historias de Enfermeros Latinoamericanos", estará a cargo de la doctora Leila Cura, presidente de Brisa Salud y Bienestar y contará con la nutrida presencia de los autores y responsables de la publicación, además de los integrantes de la organización e invitados especiales.

Al respecto, la doctora Cura destacó que "con este libro queremos, por un lado, brindar un reconocimiento genuino a los profesionales de la enfermería que constituyen un pilar clave en la salud y el bienestar en cada una de nuestras comunidades en las que estamos presente y, por otra parte, poner en valor el rol que desempeñan diariamente los enfermeros con su esfuerzo y dedicación hacia el prójimo, que supera con creces el ámbito de lo estrictamente medicinal".

Brisa Salud & Bienestar es una empresa especializada en la promoción de la salud y la concientización del bienestar. Provee servicios de salud a la industria hidrocarburífera, y trabaja activamente en el fortalecimiento de la enfermería a través de la organización de congresos y capacitaciones que apuntan a que los enfermeros de Latinoamérica se empoderen y se conviertan en promotores de la salud dentro de sus comunidades.

Esta edición surgió a partir de un taller de fotografía narrativa, parte del "VII Congreso Brisa de Enfermería 2023", con la consigna de enviar imágenes bajo el lema "Historias de Enfermeros". Recibimos más de 70 fotomontajes de enfermeros de toda América Latina, de los cuales 23 fueron seleccionados para esta publicación.

Con la colección "Historias de Enfermeros Latinoamericanos", Brisa ofrece al personal de enfermería un espacio para expresar las emociones únicas de una profesión tan noble, con el deseo de mostrar al mundo el poder sanador de los enfermeros, en un sentido que trasciende lo medicinal.

"Historias de Enfermeros Latinoamericanos - 2024" es un testimonio de la valentía y fortaleza de sus autores. A través de sus relatos, se compartirán en testigos de cómo diariamente afrontan adversidades acompañados por sus equipos "superpoderosos", nutriéndose de la sabiduría de los mayores que cuidan con tanto amor, compartiendo momentos de complicidad para mitigar el dolor y convirtiéndose en amorosos oyentes de incontables relatos. Imágenes que invitan a vivenciar historias llenas de humanidad, donde la entrega, el compromiso y la empatía, atraviesan las emociones del lector.

"La manera en que puedes aportar un sentido a tu vida es dedicarte a amar a los demás, dedicarte a la comunidad que te rodea y dedicarte a crear algo que te proporcione un objetivo y un sentido", expresa el prólogo del libro, citando a Mitch Albom, y reflejando la misión de Brisa Salud & Bienestar en su continua búsqueda del amor por la salud.

La versión e-book del libro podrá obtenerse desde el sitio web de Brisa: www.brisasalud.com

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.