Electrónica Megatone absorbe 37 locales de Carsa y Musimundo reabre sucursales cerradas

Las licenciatarias de la cadena llegaron a un acuerdo para poner en funcionamiento 16 puntos de venta que habían bajado las persianas y evitar nuevos cierres y despidos. El traspaso aliviana a Carsa, que atraviesa una crisis financiera

Las licenciatarias de Musimundo, Electrónica Megatone S.A (EMSA) y Grupo Carsa, celebraron un acuerdo mediante el cual Megatone absorbió 37 locales de la cadena que operaba la chaqueña Carsa. De los 82 puntos de venta que ésta tenía bajo su control, ahora se queda con sólo 45.

Carsa atraviesa desde hace meses una crisis grave que la obligó a cerrar casi 50 locales de la marca. La empresa había logrado salir del concurso de acreedores hace un año, por un pasivo calculado en $ 3000 millones, pero ahora se encuentra negociando su acuerdo de reestructuración de deuda, producto del agravamiento de la situación económica del país. 

El objetivo del arreglo es frenar los cierres y los despidos, ya que en los últimos meses fueron desvinculados cientos de empleados en diversas localidades de la provincia de Buenos Aires, donde la marca bajó las persianas de 11 sucursales el mes pasado.  

Así, Megatone gestionará estas sucursales, ubicadas mayoritariamente en la provincia de Buenos Aires y en el noroeste y el sur del país, de las cuales 16 de ellas reabrián, tras cerrar recientemente. De esta manera, Musimundo vuelve a estar presente en ciudades como Mar del Plata, Bahía Blanca, Viedma, Neuquén y Rio Negro, entre otras. 

El acuerdo involucra en total a 335 trabajadores que, según informaron, "conservarán sus derechos y antecedentes laborales" y pasarán a depender directamente de EMSA. A su vez, los 140 empleados que habían sido despedidos de las 16 sucursales que habían cerrado serán reincorporados.  

Este traspaso significa un alivio para Carsa, ya que le da la posibilidad de achicar su estructura en un 43% y ahorrar costos para enfrentar así sus obligaciones y deudas con los bancos.

"El compromiso celebrado entre ambas compañías es un paso sumamente importante para la marca, que, a partir de esta inyección de capital, recibe un impulso significativo para atravesar un contexto macroeconómico particularmente difícil para el país en general y para el sector del retail en particular", señalaron en diálogo con este medio, y añadieron: "Ratificamos nuestro esfuerzo por acercarles a los clientes las mejores propuestas en electrodomésticos, tecnología y entretenimiento, en más de 210 sucursales atendidas por más de 3000 empleados".

Al respecto, desde la dirección de EMSA manifestaron: "Estamos contentos de haber llegado a este acuerdo, que le permite a la marca recuperar su presencia en localidades relevantes, al tiempo que se garantiza la continuidad laboral de un importante grupo de colaboradores. Esta instancia representa para Musimundo un hito en la vuelta de la senda de crecimiento y el protagonismo como uno de los líderes del sector".

Días atrás, el Tribunal de Trabajo aprobó una medida cautelar del Centro Empleados de Comercio de Olavarría, provincia de Buenos Aires, por la cual ordenó embargar mercadería, ya que Musimundo no había pagado indemnizaciones a los siete trabajadores despedidos de la sucursal de esa localidad.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.