Líneas aéreas: el gobierno facilita trámites para dueños de aviones pequeños

La medida busca impulsar operaciones aerocomerciales y, a la vez, crear más rutas para conectar distintos puntos del país. ¿Qué dice el comunicado?

El Gobierno Nacional publicó hoy en el Boletín Oficial, bajo la resolución 12/24 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, el procedimiento simplificado para la autorización de aviones de hasta 19 plazas. 

La medida fue tomada con el objetivo de tener más conectividad de rutas aéreas en el país, y también potenciar el mercado aerocomercial argentino con estas pequeñas aeronaves.

Por su parte, el Secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunció la medida a través de su red social X (Twitter): "Antes para poder explotar servicios con estas pequeñas aeronaves debían solicitar dos autorizaciones por separado para poder comenzar a operar: la autorización aerocomercial y el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA)".

Hoy se publicó en Boletín Oficial el procedimiento simplificado para la autorización de aviones de hasta 19 plazas. Antes para poder explotar servicios con estas pequeñas aeronaves debían solicitar dos autorizaciones por separado para poder comenzar a operar: la autorización... pic.twitter.com/DF4jIt47eH

— Franco Mogetta (@FrancoMogetta) November 26, 2024
"A partir de esta nueva disposición, el ciudadano podrá ingresar los trámites de obtención, tanto de autorización aerocomercial, como del CESA ante la DIRECCIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL (DNSO) dependiente de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL (ANAC), o sea, en una única ventanilla, facilitando la vida de los que desean prestar estos servicios, eliminando trámites burocráticos que solo dilataban los procesos", agregó Franco Mogetta. 

A su vez, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respondió al tweet del Secretario de Transporte y también celebró la medida en su cuenta de X: "A quienes tengan pequeños aviones en las distintas ciudades del país los invitamos a convertirse en líneas aéreas locales conectando dichas ciudades con los aeropuertos troncales del país".

A quienes tengan pequeños aviones en las distintas ciudades del país los invitamos a convertirse en líneas aéreas locales conectando dichas ciudades con los aeropuertos troncales del país. En las últimas semanas Hummings dio a conocer que conectará Olavarría, Tandil, Venado... https://t.co/dh89R8ODNw

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) November 26, 2024
Además, Sturzenegger informó de la incorporación de nuevas rutas y aviones: "En las últimas semanas Hummings dio a conocer que conectará Olavarría, Tandil, Venado Tuerto y Villa María con Aeroparque. American Jet, anunció que incorpora 9 aviones medianos para ampliar su red de vuelos internos". 

"Hoy por Disposición 12/24 del Subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez, y tal cual explica el Secretario de Transporte @FrancoMogetta en el tweet adjunto, se agiliza aún más el proceso de autorizaciones para emprendimientos aerocomerciales con pequeñas aeronaves. VLLC!", concluyó el Ministro de Desregulación.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.