Los salarios pretendidos por candidatos aumentaron un 43% más que la inflación

El salario pretendido promedio mensual alcanzó en octubre el $1,2. El ranking varía según seniority y género.

La inflación se desaceleró pero el poder adquisitivo aún no se recupera y los trabajadores quieren sueldos que superen ampliamente el nivel de inflación acumulado para poder mejorar su situación económica y financiera. Así lo revela Bumeran en su informe de Index del Mercado Laboral, al detallar que el salario pretendido promedio alcanzó en octubre el $ 1,2 por mes.

De esta manera, en lo que va del año, las pretensiones salariales subieron un 150,66%, y se ubican 43 puntos porcentuales por sobre la inflación acumulada, que llegó al 107%. 

Específicamente, en la medición mensual, se registró un incremento del 5,44% respecto al mes anterior, y se ubica casi 3 puntos porcentuales por encima de la inflación mensual que fue del 2,7%. 


El salario promedio requerido por los hombres es de $ 1.253.986 por mes mientras que el de las mujeres es de $ 1.162.912. Es decir, los hombres pretenden cobra un 7,83% más que lo indicado por las mujeres.

Específicamente,  la brecha salarial para puestos Junior es de apenas 0,60% pero va creciendo. En el caso de puestos Senior y Semi-Senior el gap es de 8,08% y para puestos de Jefe y Supervisor es de 14,54%.

Según el seniority del puesto, el sueldo promedio en las posiciones de supervisor y jefe en octubre es de $ 1.266.143 por mes, con un aumento de 1,86% respecto al mes anterior.

Mientras que en las categorías semi senior y senior es de $1.097.727 por mes, con un incremento de 5,95%; y en los niveles junior es de $872.842 por mes con una suba del 7,02%.

Pretensiones salariales por rubro 
Al analizarse en detalle, el sueldo más alto pretendido para las posiciones de supervisor y jefe en el sector de Análisis de Riesgos, con $2.800.000 por mes. 

En el caso de los puestos semi senior y senior, la pretensión salarial es la de Dirección de Obra, con $2.250.000 por mes; y para el segmento junior es Ingeniería Civil, con $1.575.000 por mes.

Por el contrario, las posiciones con los sueldos promedio más bajos son Estética y Cuidado Personal con $550.000 por mes en el sector junior; Mantenimiento y Limpieza con $625.000 por mes para los niveles semi senior y senior; y Telemarketing con $662.500 por mes para el segmento de supervisor o jefe. 

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.