Nestlé "no está quebrada", afirma el nuevo CEO al anunciar una reestructuración

El mayor grupo de alimentación del mundo reduce sus previsiones a un objetivo de ventas más "realista" ante la débil demanda de los consumidores

El nuevo CEO de Nestlé aseguró que el mayor grupo de alimentación del mundo "no está quebrado", al tiempo que rebajó sus previsiones a un objetivo de ventas más "realista" y anunció cambios radicales a nivel organizativo para dar un impulso al rendimiento.

En su primer paso importante como CEO, el veterano de la empresa Laurent Freixe redujo las previsiones de crecimiento de las ventas de Nestlé para el año a alrededor del 2%, frente al 3% previsto en julio y el 4% en febrero, lo que apunta a una falta de demanda de los consumidores.

En declaraciones a Financial Times reproducidas por el diario Expansión, Freixe reconoció: "Nos estamos acercando a un crecimiento orgánico de alrededor del 2%. Se podría decir que es un reinicio, que es realista".

Freixe, que ha sustituido a Mark Schneider, que estuvo ocho años al frente de la empresa, antes de anunciar su salida repentina en agosto, se ha propuesto convencer a los inversores de que los problemas de Nestlé se pueden solucionar con una mejor ejecución.

"Los más globales"
"No hay nada malo con las categorías. Ni con las 31 marcas 'multimillonarias'. Tenemos una presencia enorme... somos los más globales y, en cierto modo, también los más locales".

"Nestlé no está rota, Nestlé está en marcha y nos aseguraremos de que todo este potencial se haga realidad en el futuro", añadió el ejecutivo.


Las ventas decepcionantes y una serie de contratiempos operativos, incluida la fallida integración de un sistema informático y un escándalo de purificación de agua en Francia, han generado inquietud entre los inversores de Nestlé. Esto ha afectado al precio de la acción, que ha cedido casi un 15% en lo que va de año. El jueves la acción registró una caída de alrededor del 2%.

Aunque la mayoría de los grupos de bienes de consumo han sufrido durante un período de alta inflación y falta de demanda, Nestlé ha tenido un rendimiento inferior al de sus rivales Unilever y Danone.


Recorte del crecimiento
El grupo suizo informó de un crecimiento orgánico de las ventas del 2% en los primeros nueve meses del año, frente al aumento previsto del 2,5%.

Jean-Philippe Bertschy, analista de Vontobel, explicó que las nuevas perspectivas de ventas representaban un "reinicio muy difícil" y no tenían precedentes en los 158 años de historia de la compañía.

"Para un gigante como Nestlé, la pérdida en solo unos pocos meses es enorme. La prioridad para el nuevo equipo de gestión ahora es devolver a Nestlé a sus raíces y a lo que hace mejor: marketing y conexión con los consumidores".

Los cambios organizativos anunciados el jueves incluyen la fusión de América del Norte y América latina en una sola división. El líder de la unidad operará desde la sede suiza de Nestlé, en lugar de a nivel regional; además, China pasará a formar parte de la Zona Asia, Oceanía y África (AOA). Todos los líderes de la división ahora reportarán directamente al consejero delegado.

"Creo firmemente que una estructura geográfica más pequeña y ágil aportará más velocidad, mejor trabajo en equipo, más alineación", añadió el analista.

Nestlé también redujo sus objetivos de ganancias por acción y de rentabilidad para todo el año. Ahora se espera que su margen de beneficio operativo comercial subyacente sea de alrededor del 17%, en lugar de una modesta mejora respecto del 17,3% del año pasado

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.